Nacional

Arraiga en Pamplona la tendencia a tener un huerto urbano y usar compost

Tener un huerto urbano y usar compost como fertilizante es una tendencia que va arraigando en Pamplona en los últimos años, sobre todo a partir de 2009, cuando el compostaje doméstico o comunitario se comenzó a implantar en la comarca de la capital navarra.

Esta tendencia ha sido analizada en el Museo de Educación Ambiental en la charla "Huertos urbanos y compostaje comunitario en Pamplona: ¿cómo participar?", que han protagonizado Ignacio Bidegain y Julen Mendiguren, representantes del colectivo de voluntariado ambiental y de la Compañía de las 3Rs.

En la charla, los ponentes han revisado la oportunidad de transformación ecológica de Pamplona a través de los huertos urbanos y el compostaje comunitario.

Se ha hablado de las iniciativas municipales en ese ámbito y las nuevas condiciones sobre cesión de terrenos, apoyo en instalaciones, formación y asesoramiento, entre otros aspectos.

Además, en la conferencia también ha habido un espacio para hablar sobre compostaje comunitario empezando por el marco normativo de los residuos e información sobre los diferentes sistemas de recogida selectiva en Navarra.

El compostaje doméstico o comunitario, que se comenzó a implantar en la Comarca de Pamplona en 2009, es el que se realiza a pequeña escala en el propio domicilio o en una pequeña comunidad, respectivamente.

Esta técnica de gestión de residuos orgánicos tiene entre sus ventajas el hecho de permitir el compost resultante en agricultura y jardinería, contribuyendo a reducir el uso de fertilizantes inorgánicos.