Así lo han indicado tanto la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, como la coordinadora del libro "La Agricultura y la Ganadería extremeñas 2014", Raquel González, durante la presentación de esta publicación.
La consejera ha resaltado que algunos subsectores del campo extremeño se comportaran de forma tan positiva en 2014 pese a que el año fuese sólo "normal" en cuanto a precipitaciones o climatología.
El estudio demuestra, en opinión de García, que Extremadura tiene un sector agroganadero "muy importante", aunque ha indicado que "no se pueden echar las campanas al vuelo".
En este sentido, ha indicado que la Junta de Extremadura seguirá impulsando la mejora de la calidad y la comercialización de los productos, la financiación y los seguros agrarios, la dotación de seguridad jurídica y el impulso de las denominaciones de origen.
Por su parte, Raquel González ha destacado también el comportamiento "excepcional" del tomate, con un incremento de la superficie cultivada del 38,4 por ciento y un aumento del rendimiento medio en 16.624 kilos/hectárea.
Además, la producción total de tomate para transformación fue superior en 757.000 toneladas respecto al año anterior, y experimentó subidas en los precios medios.
La producción de peral, ciruela, cereza y melocotón experimentaron a su vez un aumento del 40,16 por ciento, aunque los precios medios se vieron "gravemente" afectados por el veto ruso, según González, bajando un 40 por ciento de media.





















