Nacional

Consumo de hortalizas y patatas frescas cae 5,6 por ciento en el año móvil hasta agosto

El consumo en hogares de hortalizas y patatas frescas entre septiembre de 2014 y agosto de 2015 cayó el 5,6 por ciento hasta los 3.655,7 millones de kilos, mientras que el de frutas frescas descendió el 3,8 por ciento hasta 4.479,6 millones de kilos, lo que supuso un consumo per cápita de 80,8 y de 99 kilos, respectivamente.

Así se desprende de los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) sobre consumo alimentario en los hogares que refleja también una disminución en el gasto que realizaron las familias para adquirir estos productos.

En frutas frescas el gasto de los hogares bajó el 1,6 por ciento hasta 5.929,8 millones de euros, mientras que el de las hortalizas y patatas frescas cayó a 4.979,4 millones de euros, el 2,5 por ciento menos.

A pesar de estos descensos, los datos revelan que algunas variedades ganaron presencia en los hogares en comparación con el mismo periodo del año anterior; tal es el caso de naranjas (+0,5 por ciento), limones (+5,3 por ciento), manzanas (+3,9 por ciento) y sandía (+2 por ciento).

En lo que se refiere al consumo realizado durante el mes de agosto, se repiten los descensos registrados en volumen (-5,4 por ciento en frutas frescas hasta 385,3 millones de kilos y -7,1 por ciento en hortalizas y patatas frescas hasta 288 millones de kilos).

Las patatas frescas se mantuvieron relativamente estables en este mes (+0,8 por ciento), si bien se experimentaron fuertes descensos en hortalizas frescas (-9,7 por ciento).

No obstante, destaca la evolución positiva de coles (+5,2 por ciento), mandarinas (+9,3 por ciento), manzanas (+5,3 por ciento), albaricoques (+12,5 por ciento), así como sandía (+1,7 por ciento) y uvas (+8,6 por ciento).

El consumo per cápita en este mes fue de 8,48 kilos en el caso de las frutas y de 6,34 kilos en el de las hortalizas y patatas frescas.

Durante el octavo mes del año, las familias gastaron ligeramente más en la adquisición de frutas frescas (+0,2 por ciento hasta 458,2 millones de euros), aunque menos en hortalizas y patatas frescas (-1,6 por ciento hasta 380,1 millones de euros).