La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha destacado la importancia de reforzar la cooperación internacional para hacer más eficiente la investigación en materia agraria y pesquera.
Ortiz se ha manifestado así durante la inauguración en Almería del XIV Encuentro de Sistemas INIA de Iberoamérica, que se celebra del 19 al 21 en la capital almeriense para abordar la horticultura intensiva, en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa).
«La cooperación es fundamental para hacer frente a aquellos retos que superan el ámbito de nuestras fronteras, optimizar recursos y mejorar nuestras posibilidades en la captación de fondos», ha recalcado.
Así, la consejera ha dicho que el Gobierno andaluz y el capital investigador del Ifapa están dispuestos a «colaborar con este sistema de los INIA de Iberoamérica en aquellos proyectos de interés para nuestros sectores».
En este sentido, ha recordado la cooperación del Ifapa con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, que en los últimos años se ha materializado en unos 170 proyectos conjuntos, con más de 15 millones de presupuesto aprobado.
Sobre el Ifapa, Ortiz ha destacado que la investigación y transferencia tecnológica son el objetivo principal de este instituto andaluz perteneciente a la Consejería, desde el que, según ha explicado Carmen Ortiz, se propicia «la especialización en los distintos sistemas productivos de cada territorio».
Asimismo, en las provincias en las que se ubican los centros Ifapa, se potencia «el avance de técnicas pioneras de manejo como el control biológico de plagasen la horticultura intensiva, la formación del agricultor y el intercambio permanente de información de avances técnicos con el sector».
El XIV Encuentro de Sistemas INIA de Iberoamérica, organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria del Ministerio de Economía y Competitividad, se celebra del 19 al 21 de octubre en Almería y reúne a 17 instituciones INIA de 17 países diferentes, así como a otros centros y organizaciones internacionales.
A lo largo de esta jornada, que contará con la intervención del director del INIA España, Manuel Lainez Andrés, así como de representantes de estas instituciones en Chile, Argentina, México, Uruguay, Portugal y personalidades del mundo académico, empresarial y del sector agrario en general, habrá distintas ponencias y casos prácticos que girarán en torno a la horticultura intensiva





















