La CE ha aprobado esta semana este nuevo programa de trabajo para los años 2016 y 2017, que en general estará dotado con cerca de 16.000 millones de euros, según ha detallado en un comunicado.
Las posibilidades de financiación que ofrece este programa están vinculadas a las prioridades de la Comisión en materia de empleo, crecimiento e inversión, al mercado único digital, a la Unión de la Energía y la política de lucha contra el cambio climático, a un mercado interior con una industria más sólida y a una Europa que sea un interlocutor de mayor peso en el escenario mundial.
En el caso del sector primario, para 2016 habrá una ficha financiera de 340,5 millones de euros y de 375 millones de euros para 2017, que se engloban en el apartado denominado seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenible, investigación marina, marítima y de aguas de interior y la bioeconomía.
Por su parte, TPorganics, la Plataforma Tecnológica Europea (ETP, por sus siglas en inglés) para la agricultura y la alimentación ecológicas, ha resaltado que con este programa de trabajo se reconoce la importancia del enfoque medioambiental y el papel de la agricultura ecológica para ir hacia producciones más sostenibles.
Ha detallado que, con más de 200 millones de euros, se plantean distintas convocatorias de investigación para abordar cuestiones específicas de la agricultura ecológica, aunque lamenta que esta programación "ignore" en su opinión "la necesidad de seguir desarrollando la innovación en la transformación de alimentos ecológicos".





















