Agricolum salió al mercado en enero de 2015 y esperan dar el salto a Francia, a principios de 2016, y abrir "el camino en Europa", donde según sus datos existe un mercado potencial de más de 13 millones de explotaciones agrícolas.
Los hermanos Masana -Pere (ingeniero agrónomo) y Francesc (ingeniero informático)- se dedican desde hace más de 20 años a las explotaciones que posee la familia en la comarca catalana de Anoia.
Decidieron a finales de 2014 desarrollar una herramienta de gestión integral para sus tierras a su juicio "más ágil y completa" que las que existían en el mercado.
En el comunicado detallan que esta app permite al agricultor acceder en tiempo real a toda la información relativa a su finca, así como obtener informes comparativos que le ayuden en la toma de decisiones; unos datos que quedan archivados y clasificados.
Desde Agricolum han recalcado que esta nueva aplicación es "altamente útil para los profesionales" del sector primario, ya que la normativa europea exige el registro de los cuadernos de campo, para que toda la información de la explotación esté actualizada, catalogada y lista para ser presentada a la Administración en cualquier momento.
Han destacado que, a través de ella, los agricultores disponen de datos de todas las actividades que realizan como tratamientos fitosanitarios, mapas Sigpac, histórico, precios de mercado, el tiempo y previsión meteorológica, trazabilidad de los productos, costes de explotación, etc.
El directo ejecutivo de la empresa, Francesc Masana, ha detallado que Agricolum cuenta con una versión gratuita llamada "1 Espiga", con la que se pueden gestionar hasta dos explotaciones con 20 actividades al mes; las siguientes opciones ("2 Espigas" y "3 Espigas" aumentan las prestaciones y son de pago).





















