Tras subrayar que este sector es uno de los "más importantes" de Extremadura, pues esta región es la primera productora de tomate en España y la segunda en Europa, Jorna ha afirmado que las iniciativas previstas permitirán mejorar un sector que "genera una riqueza vital para la región en el ámbito social, económico y medioambiental".
Por su parte, el presidente de la Mesa, Juan Francisco Blanco, ha destacado la buena campaña desarrollada en 2015, año en el que se superarán las 2.000.000 de toneladas, con un precio estimado de entre 75 y 78 euros cada una, lo que representa el 67 por ciento de las cantidades contratadas en todo el país.
Estos buenos resultados derivan de las excepcionales condiciones climáticas y a la tecnificación y profesionalización del sector, que ha supuesto un impulso para los productores que ya en primavera sembraron las primeras matas, sobre todo en la zona de las vegas del Guadiana donde se concentra el 90 por ciento de la cosecha regional.
En Extremadura existen 23.700 hectáreas de tomate, lo que representa el 70 por ciento de la superficie en España, con un incremento del 20 por ciento en 2015 sobre las hectáreas registradas en la campaña de 2014.
En la anterior campaña, en la que se obtuvo una producción de 1,8 millones de toneladas, con un rendimiento medio de 93.500 kilos por hectárea, se movilizaron en la región unos 200 millones de euros entre producción, transformación y comercialización.
La Mesa del Tomate, integrada por los productores e industrias transformadoras, tiene entre sus objetivos el velar por la transparencia y cumplimiento de los contratos, así como por la calidad del producto y el precio que se paga por el tomate.





















