Nacional

Medidas UE contribuirán a evitar perturbaciones de mercado de frutas, según Baamonde

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el sector han analizado las medidas de la UE para paliar los efectos del veto ruso, un plan que, según Cooperativas Agro-alimentarias de España, "contribuirá a evitar cualquier perturbación del mercado de la fruta de verano".

Así lo ha apuntado a Efeagro el director de Cooperativas Agro-alimentarias, Eduardo Baamonde. En la reunión mantenida entre los responsables del sector hortofrutícola, entre ellos Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Ministerio, se ha realizado un balance del Consejo de Agricultura celebrado el pasado lunes en el que el Comisario Phil Hogan, anunció oficialmente la prórroga de las medidas establecidas en el sector de las frutas y hortalizas, ha explicado Baamonde.

Según el proyecto de Reglamento en discusión, las medidas propuestas para el sector de las frutas y hortalizas consistirían en la prolongación de las "retiradas excepcionales" establecidas en los últimos meses, con la asignación de nuevos cupos para una larga lista de productos -incluidos melocotón y nectarina- y durante un periodo de un año, a contar desde su inminente publicación.

Baamonde ha valorado este instrumento, defendido por las cooperativas, y "espero que tenga un efecto inmediato sobre el mercado".

Esta medida, junto con la decisión del Ministerio de Agricultura de abrir un cupo de 20.000 toneladas de distribución gratuita con destino a zumo, permitiría, llegado el caso, desviar fruta hacia retirada, impidiendo cualquier desequilibrio o presión a la baja del precio, ha precisado Baamonde.

El director confía en que, una vez establecida esta medida preventiva de gestión de mercado, unido a la fuerte demanda de Europa como consecuencia de la ola de calor y a la óptima calidad de la fruta, "el desarrollo de la campaña de verano sea positivo y que la intensidad de las exportaciones redunde en una correcta remuneración para los productores".

Cooperativas Agro-alimentarias de España -ha añadido Baamonde- continuará trabajando en colaboración con el Ministerio y en contacto con las instituciones comunitarias "para hacer el seguimiento a la discusión del Reglamento hasta que se consolide la versión final".

Como ya ha solicitado al Ministerio, esta organización defenderá que la aplicación de las medidas en discusión "sea ágil y rápida" y en la lista de productos amparados "queden recogidos todos los afectados directa o indirectamente por el embargo ruso", entre ellos el caqui -producto especialmente orientado a ese mercado-, el melón y la sandía o determinadas hortalizas actualmente excluidas.