Nacional

Economía murciana crecerá este año un 3,2 por ciento y un 2,6 por ciento en 2016, según BBVA

La economía murciana crecerá este año un 3,2 por ciento, impulsada por el sector servicios y la agricultura, y en 2016 lo hará un 2,6 por ciento, según el informe "Situación Murcia", elaborado por el BBVA Research, que también prevé la creación de unos 38.000 empleos en estos dos años.

El informe, presentado en Murcia por el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y el director de la Territorial Este de la entidad, Alberto Charro, augura que el crecimiento se extenderá a 2016, aunque de manera menos aguda que este año y por debajo de la media nacional (2,7 por ciento).

Cardoso ha explicado que la bajada del precio del petróleo, el incremento de las exportaciones a Europa, el aumento del 1,2 por ciento de la demanda interna y la rebaja del 2 por ciento del IRPF, que supondrá un aumento del poder adquisitivo de las familias de hasta 450 euros anuales, son algunos de los factores que determinarán la mejora de la economía regional.

Según el informe del BBVA, entre este año y el que viene se prevé la creación de unos 38.000 empleos, de los que 12.000 se crearían el primer semestre de este año, pero este dinamismo, según Cardoso, no servirá para recuperar más del 50 por ciento del empleo perdido desde el inicio de la crisis, en 2007.

La entidad crediticia ha criticado, además, la temporalidad del trabajo que se está creando y reconoce que el empleo es un factor que preocupa a la entidad, por lo que anima a potenciar las políticas activas de empleo.

Por otra parte, Cardoso se ha referido al déficit en las cuentas públicas regionales, que a fecha de hoy es equivalente al objetivo de estabilidad acordado para el resto del año (0,7 por ciento del PIB), y ha dicho que la deuda "sigue subiendo y se mantiene por encima de la del resto de las comunidades".

"En los próximos años habrá que tomar medidas adicionales para reducir el déficit", ha afirmado el economista jefe para España de BBVA Research, que ha señalado que posiblemente habrá que subir impuestos y recortar servicios públicos para hacer frente al pago de esa deuda.

Desde la entidad también han alertado de que los empresarios, al ver crecer la demanda interna, aparquen sus proyectos de internacionalización, así como de la repercusión que en la economía puedan tener situaciones como la de la economía griega o incluso las próximas elecciones generales.

Además, el informe señala, respecto al sector exterior, que los datos disponibles hasta abril de 2015 muestran un descenso del 1,2 por ciento de las exportaciones respecto al mismo periodo del año anterior, por la disminución de las exportaciones energéticas, aunque las ventas murcianas al exterior estarían creciendo cerca del 8% anual, gracias a las exportaciones de alimentos y semimanufacturas.

El sector turismo, por su parte, sigue consolidando su buena evolución, según el informe, ya que los datos del primer trimestre de 2015 registran un crecimiento en la entrada de turistas en los hoteles del 1,5% respecto al trimestre anterior.

La coyuntura económica europea y española, junto con la caída en los costes, permitirán mantener estos buenos datos, de los que destaca la visita esperada de 32.000 cruceristas entre los meses de julio y agosto.

Estos datos unido al crecimiento previsto para este año, según Alberto Charro, muestran que tanto Murcia como el resto de España están pasando por un periodo de recuperación.