Así lo ha apuntado a Efeagro antes de participar en la presentación en Madrid del Anuario 2015 de la Agricultura Familiar en España. Ha precisado que estos movimientos especulativos han partido de operadores comerciales intermediarios sobre todo, que compran a los productores para exportar después, aprovechando como excusa el último anuncio de Rusia de prorrogar el veto a las importaciones europeas de ciertos alimentos, que también afecta a España.
Movimientos especulativos que llegaron 24 horas después de anunciarse la prórroga del veto ruso, ha puntualizado.
"La campaña estaba marchando bien y no había solapamiento de producciones, que además son menores", ha dicho Ramos, nada que ver con lo sucedido el año pasado cuando se juntaron diferentes variedades al mismo tiempo en el mercado provocando excedentes y problemas de mercado, coincidiendo además con el primer veto ruso.
Asimismo, ha recordado que no hay solapamiento ni sobreproducción ni en Francia, ni en España, ni Italia, por lo que no se explican los bajos precios en frutas como los melocotones o las nectarinas.
Los problemas continúan así para este sector -ha añadido- después de un año, el pasado, cuando muchos agricultores no lograron cubrir ni el 50 por ciento de sus costes de producción.
UPA ya ha puesto en conocimiento del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente esta situación para buscar salidas, según ha concluido Ramos.





















