Nacional

Crean plataforma digital con información para agricultores familiares

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha lanzado una nueva plataforma digital para proporcionar información a los agricultores familiares, que producen el 80 por ciento de los alimentos en el mundo.

La herramienta pone a disposición de los interesados estadísticas, leyes, programas públicos, estudios de casos e investigaciones académicas del sector en los distintos países, señaló la FAO en un comunicado.

El objetivo es promover las políticas de los gobiernos en favor de la agricultura familiar y mejorar el diálogo con las organizaciones dedicadas a esa actividad.

"Hay mucha información disponible en internet, pero está dispersa, por lo que queríamos un único acceso a la información para cualquier persona que trabaje en ese campo", explicó el responsable de la FAO Francesco Pierri.

Gobiernos, redes de agricultores familiares, agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales e investigadores colaborarán en la plataforma, que está previsto que se convierta posteriormente en un foro de diálogo para las diversas políticas.

Actualmente alrededor del 72 por ciento de las parcelas agrícolas ocupan menos de una hectárea y solo el 6 por ciento superan las cinco hectáreas, según datos de la FAO, que considera que la agricultura familiar es "esencial" para garantizar la seguridad alimentaria local, la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales.

Después de celebrar en 2014 el año internacional de la agricultura familiar, la ONU advierte de que estos agricultores siguen haciendo frente a las consecuencias del cambio climático, al acceso limitado a la tierra, el crédito y la tecnología, y a deficientes servicios básicos.