Nacional

Desciende consumo de frutas, hortalizas y patata en los hogares un 2,8 por ciento en 2014

El consumo de la generalidad de las frutas y hortalizas frescas en los hogares, incluida la patata, ha registrado un descenso del 2,8 por ciento en volumen en 2014 con relación a 2013, a pesar del comportamiento negativo de los precios, observándose una caída del valor del 8,1 por ciento, según los datos del Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Según publica Fepex, el volumen de las frutas y hortalizas frescas consumidas en los hogares totalizó 8.416.000 toneladas en 2014 por un valor de 10.932 millones de euros. El consumo de hortalizas frescas totalizó 2.795.000 toneladas (-3,4 por ciento) por un valor de 4.371 millones de euros (-4,6 por ciento).

Entre las hortalizas cabe destacar el retroceso observado en tomate, con un 6 por ciento menos en volumen, totalizando 641.000 toneladas y un 3,2 por ciento menos en valor, totalizando 880 millones de euros, así como el descenso de la lechuga (-6,2 por ciento en volumen y -4,1 por ciento en valor) y las coles (-7,9 por ciento en volumen y -11,5 por ciento en valor). El consumo de patata fresca en los hogares en 2014 totalizó 1.027.000 toneladas (-2,5 por ciento) por un valor de 649 millones de euros (-23 por ciento).

El consumo de frutas en 2014 totalizó 4.593.000 toneladas (-2,6 por ciento) por un valor 5.913 millones de euros (-8,6 por ciento), destacando el fuerte retroceso de melocotón, con un -6,2 por ciento en volumen y un -17,1 por ciento en valor; albaricoque (-10,8 por ciento en volumen y -10,6por ciento en valor); melón (-6,2 por ciento en volumen y -13,2 por ciento en valor); sandía (-5,9 por ciento en volumen y -10,8 por ciento en valor) y kiwi (-12 por ciento en volumen y -1,5 por ciento en valor).

El comportamiento más positivo de las frutas se observa en ciruela, cereza y pera, con incrementos del volumen consumido pero retroceso del gasto. El consumo de ciruela creció un 18,5 por ciento en volumen y descendió un 5,6 por ciento en valor, el de pera fue de +4,8 por ciento en volumen y +12,4 por ciento en valor y el de cereza aumentó en volumen (+10,4 por ciento) y en valor (+1,5 por ciento).

Para FEPEX, es muy preocupante que la caída del consumo se produzca a pesar de que en el mercado español se encuentre posiblemente la mejor oferta de frutas y hortalizas en variedad, calidad y precio. Por ello, considera necesario potenciar la promoción institucional del consumo de frutas y hortalizas vinculándola a sus efectos positivos sobre la salud y el bienestar social.

FEPEX considera que el incremento del consumo, para cumplir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, reduciría el gasto sanitario y requiere un fuerte apoyo institucional porque el sector no puede competir con las agresivas campañas de publicidad engañosas de los productos sustitutivos industriales.