En agricultura, el desempleo se redujo en 14.142 personas en mayo frente al mes anterior, hasta 195.429 personas, mientras que en tasa interanual descendió el 9,44 por ciento. La Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (Fitag) de UGT ha planteado que es "necesario" que esta disminución "deje de ser coyuntural y llegue para quedarse".
Ha subrayado la importancia de la caída anual, tras cinco años de crecimiento del desempleo en esta actividad. Según Fitag-UGT, el 38 por ciento del desempleo agrario se concentra en Andalucía, donde las listas de parados cayeron un 5 por ciento.
E
n las provincias aragonesas y en Lleida, bajó más del 20 por ciento, según la misma fuente.
No obstante, UGT ha resaltado que el empleo creado en este sector es "precario, temporal y de escasa calidad" y que, pese a este "pequeño respiro", existe una situación de desempleo "estructural", por lo que aún hacen falta políticas para cambiarla.
Por su parte, la Federación Agroalimentaria de CCOO ha celebrado también la evolución del paro en el campo en mayo, tras señalar que, en este ámbito, hubo bajadas en todas las provincias salvo en Almería (con 27 desempleados más) y en Las Palmas (+11 parados).
CCOO ha atribuido estos datos positivos a la coincidencia de "importantes tareas" propias de la época en el sector y de campañas de recolección, entre las que ha citado la fresa, el arándano en Huelva, el espárrago o el inicio de la fruta dulce.
Para este sindicato, la "gran asignatura pendiente" a la hora de combatir el desempleo agrario es abordar "de manera decidida" la lucha contra el trabajo irregular y la "infracotización" de jornadas por parte de la Seguridad Social; también ha demandado que se utilice más el contrato fijo discontinuo para generar empleo estable.
CCOO ha instado al Gobierno a reforzar las inspecciones para evitar el "fraude laboral" en las campañas agrícolas que acaban de empezar, además de solicitar que este sector tenga "idénticos mecanismos" a los del resto de trabajadores para dar de alta y baja o para liquidar cotizaciones.





















