"Las comercializadoras continúan en la misma línea de no hacer uso de las ayudas de retirada para los productos afectados por el veto ruso, unas compensaciones que finalizan el próximo 30 de junio", han recordado.
Señalan que es "inadmisible" cómo todos los productos afectados han "aprovechado esta medida y agotado sus cupos", mientras que los hortofrutícolas, "a fecha del 25 de mayo de 2015, cuentan aún con un cupo de 10,5 millones de kilos que se van a quedar sin utilizar".
"Peleamos en Bruselas estas medidas, al igual que otras muchas, pero si las comercializadoras continúan dando la espalda al sector van a seguir destruyendo la agricultura de forma progresiva al hundir la renta de los agricultores", asegura Andrés Góngora, secretario provincial de COAG Almería.
En este sentido, critican que el Gobierno "no presiona a las comercializadoras para que hagan uso de las ayudas de retirada", a la vez que recuerdan que el Ministerio de Agricultura "adquirió el compromiso de acudir a Bruselas para pedir la inclusión del resto de hortalizas afectadas que han quedado fuera del veto ruso y solicitar la subida de precios para esta retirada, que es escasa y no se ajusta a la realidad de precios del mercado".
Sin embargo, critican que "en lugar de ir a Bruselas a defender lo nuestro, siguen cruzados de brazos viéndolas pasar".
"Aquí todos usan muy buena palabrería para decir que todo marcha sobre ruedas, pero la realidad está a pie de campo, donde los agricultores ven cómo una nueva campaña da al traste por la incompetencia de las administraciones competentes y las comercializadoras que gestionan nuestros productos", han concluido.Prec





















