Nacional

INIA y Cicytex se unen para mejorar el cultivo del cerezo en Cáceres

La zona norte de Cáceres será objeto de un proyecto de investigación que busca mejoras agronómicas para el cultivo sostenible del cerezo, que comprende estudios sobre la economía del agua y sobre métodos sostenibles de protección contra plagas y enfermedades.

El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) han suscrito un convenio de colaboración para la ejecución de dicho proyecto, que lleva por título "Mejoras agronómicas para el cultivo del cerezo en la zona norte de Cáceres", según ha publicado el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

Con la realización de este proyecto se propone generar conocimientos necesarios para introducir mejoras fundamentales en la agronomía del cultivo del cerezo en la zona de producción del norte de Cáceres, con especial incidencia en dos aspectos claves como son el riego y la defensa fitosanitaria, todo ello planteado bajo el contexto de la agricultura ecológica.

Según el Cicytex, en cuanto al riego, se plantea en primer lugar la necesidad de disponer de información para una correcta gestión del mismo que maximice la productividad del agua y elaborar un modelo sencillo que permita adaptar los cálculos de necesidades hídricas a las condiciones de cultivo de cada parcela.

El segundo punto es profundizar en la respuesta fisiológica del árbol frente a una disponibilidad de agua creciente en diferentes estados fenológicos, centrando los trabajos en variedades tradicionales de la zona, como son las picotas, añade el Cicytex.

Esta información debe servir de base para diseñar las estrategias de riego adecuadas para los objetivos productivos que se planteen y adaptados a estos tipos varietales.

Por último, abordar el problema del rajado de variedades tempranas para buscar opciones agronómicas relacionadas con el balance hídrico.

La defensa fitosanitaria es otro de los aspectos clave en el cultivo del cerezo, especialmente en el sistema de manejo ecológico.

En este sentido, se realizarán estudios dirigidos a caracterizar la epidemiología de la podredumbre de los cerezos del Valle del Jerte bajo manejo orgánico y se desarrollarán estrategias de defensa frente a la misma.

Además, se desarrollarán y evaluarán estrategias de prevención y control de las principales plagas de este cultivo en manejo ecológico, tales como el control biológico de conservación y el trampeo masivo de la mosca de la cereza.

Por último, se investigarán métodos sostenibles para la prevención y control de la Drosophila Suzukii, plaga de reciente llegada a España y que supone un grave riesgo para el cultivo del cerezo en la zona.

Dada la escasez de trabajos previos realizados en el Valle del Jerte sobre los aspectos sobre los que incide este proyecto "es de esperar que suponga un avance notable en la agricultura de la zona, dependiente en gran medida de este cultivo", concluye el Cicytex.