Así lo ha subrayado en la reunión mantenida en Plasencia (Cáceres) con la Asociación de Fruticultores de Extremadura y con UPA Extremadura. Herrero ha insistido sobre este aspecto, ya que “es uno de los principales puntos que establece la Ley de la Cadena Alimentaria”, y ha señalado que “no firmar los contratos por escrito implica estar fuera de la Ley”.
En este sentido ha indicado que “todas las partes deben cumplir la normativa y formalizar los contratos antes de la recogida de la producción para que los agricultores conozcan con antelación qué precio van a recibir por la fruta de hueso desde esta misma campaña, así como otros aspectos como las condiciones y plazos de cobro establecidos”. También ha resaltado que “los contratos ofrecen certidumbre y garantías tanto al comprador como al vendedor”.
Herrero ha recordado que “el sector agroalimentario tiene un aliado en AICA como organismo supervisor de una Ley que controla a todos los eslabones de la cadena alimentaria”, si bien, ha puntualizado que “la Agencia de Información y Control Alimentarios no va contra nadie”. “Nuestra misión es vigilar el cumplimiento de la Ley e inspeccionar, y si es necesario sancionar, dentro de las competencias que tiene adjudicadas la Agencia”, ha aclarado Herrero.
En esa línea, ha especificado que “la venta a resultas no está permitida por ley, por lo que quienes compren sin contrato previo firmado pueden llegar a ser objeto de sanción”.
Herrero ha finalizado su intervención con un llamamiento a los participantes en la jornada para que informen a AICA si detectan conductas irregulares, ya que la información que proporciona el propio sector a la Agencia es fundamental para actuar con rapidez y efectividad.





















