Fepex lamenta que la votación de este miércoles en el pleno del Parlamento Europeo (PE) permitirá que entre en vigor la modificación planteada por la Comisión Europea (CE) al Reglamento delegado 2023/24293 sobre normas de comercialización de frutas y hortalizas, y que autorizará a que las producciones procedentes del Sáhara Occidental no lleven el indicativo de origen de este territorio no autónomo colonizado por Marruecos y se etiqueten con el nombre de las regiones de procedencia, de manera contraria al fallo de la sentencia del TJUE y la normativa comunitaria de etiquetado, que exige que aparezca el país de origen.
Marruecos además será el encargado de emitir los certificados de conformidad de estos productos con las normas de la UE, sin supervisión comunitaria, lo cual supone una cesión de competencias.
La entrada en vigor de la modificación del Reglamento Delegado (UE) 2023/24293 sobre normas de comercialización de frutas y hortalizas tras la votación de este miércoles en el pleno del PE permitirá el uso de las denominaciones regionales “Dajla Oued Ed-Dahab” y “El Aaiún-Sakia El Hamra” en vez de la mención de “Sáhara Occidental” como exigía la sentencia del TJUE (asunto C-399/22), que indicaba que el Sáhara Occidental debe considerarse un territorio aduanero distinto, y explicita en su apartado 89 que el etiquetado de los tomates cherry recolectados en él deben indicar únicamente el Sáhara Occidental como su país de origen.
La objeción a la propuesta de la CE de reforma del Reglamento delegado 2023/24293, que proponía su rechazo y que no ha sido adoptada por falta de un solo voto (359 a favor cuando son necesarios 360, 188 en contra y 76 abstenciones) permite que se apruebe el Reglamento Delegado que establece una excepción sin precedentes en el ámbito del comercio de importación y exportación del Apartado 1 del artículo 76 del Reglamento (UE) 1308/2013: la obligación de indicación en el etiquetado del país sería sustituida por la de las regiones mencionadas del Sahara Occidental, aparentemente sin otro objetivo que ocultar el origen.
Por otro lado, los certificados de conformidad de estos productos con las normas UE podrán ser emitidos por las autoridades marroquíes, lo cual supone que Marruecos podrá certificar sin supervisión comunitaria en una cesión de competencias injustificada.
Para FEPEX, las consecuencias de lo propuesto por la CE y aprobado hoy por el PE con un solo voto de diferencia, son muy graves. Por un lado, se perjudica a los consumidores, permitiendo un etiquetado que oculta el país de origen y, por otro, se modifica una norma comunitaria, obligatoria por tanto para todos los operadores de la UE, a favor de un país tercero, lo que sienta un grave presente y abre la puerta a demandas de otros países.
En cuanto a las repercusiones para los productores, FEPEX ha denunciado reiteradamente que la competencia marroquí está perjudicando gravemente al sector español. En el caso de las exportaciones de tomate, la competencia principalmente marroquí ha provocado que la producción en España se haya visto reducida en un 31 % en los últimos diez años y que la exportación a la UE también haya descendido un 25 %, pasando de 786.599 toneladas en 2014 a 591.098 toneladas en 2024, (excluyendo a Reino Unido), mientras que las importaciones comunitarias de tomate procedente de Marruecos han crecido un 42% en los últimos diez años.
Ahora, esta competencia, que produce con exigencias sociales y medioambientales inferiores a las aplicables a los productores europeos, se incrementará porque se prevé que la superficie de invernaderos en el Sáhara Occidental pase de las 1.200 actuales a 5.000 hectáreas, y estas producciones tendrán el mismo tratamiento que las marroquíes, beneficiándose de las ventajas arancelarias si se ratificara la modificación propuesta, en octubre pasado, del Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos.
Por último, FEPEX confía en que, a la luz de la situación y de las implicaciones y graves consecuencias para los productores españoles, el Parlamento Europeo rechace la modificación del Acuerdo de Asociación del que forma parte esta medida.























