La Comisión Europea (CE) estableció este miércoles un método de seguimiento de los polinizadores en la Unión Europea (UE) para ayudar a los Estados miembros a invertir el declive de las poblaciones de esos insectos de aquí a 2030, un objetivo clave del Reglamento de Restauración de la Naturaleza.
«Por lo tanto, para salvaguardar la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia del entorno natural es imperativo restaurar la naturaleza degradada de Europa», indicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
La Comisión espera que el nuevo método ayude a los Estados miembros para que «puedan supervisar las poblaciones de polinizadores de manera eficiente, permitiendo al mismo tiempo flexibilidad para adaptarse a las necesidades y realidades locales».
Los países tienen un año para adaptarse al nuevo sistema.
«Se trata de un método normalizado, sólido y con base científica para el seguimiento de la diversidad y de las poblaciones de polinizadores» que «garantiza que los datos anuales recopilados en todos los territorios nacionales sean comparables y fiables», señaló la Comisión.
El proceso también minimiza la carga administrativa a nivel nacional, lo que permite a las autoridades nacionales centrarse en las medidas de ejecución y restauración, agregó.
Los polinizadores son cruciales para «nuestra salud y nuestra calidad de vida, incluida la polinización del 80 % de nuestros cultivos alimentarios y plantas de flores silvestres», añadió Bruselas.
«Sin embargo, una de cada tres especies de abejas, mariposas y sírfidos está desapareciendo y una de cada diez especies de abejas y mariposas está en peligro de extinción», concluyó la Comisión Europea.























