El aguacate sigue de moda en Europa. De hecho, según una encuesta realizada por la Organización Mundial del Aguacate (WAO, por sus siglas en inglés) en 2024, el 70 % de los europeos considera que es un alimento saludable.
Francia, Alemania y Reino Unido son los mayores consumidores de aguacate en volumen total, mientras que España, según explica Zac Bard, presidente de la WAO, “cuenta con una de las bases de consumidores más sólidas de Europa”. Y es que, el 80 % de los hogares españoles compra esta fruta al menos una vez al año.
“España aún tiene potencial de crecimiento”, insiste Bard, que apunta cómo, por ejemplo, países como México o Chile, grandes productores mundiales, son también grandes consumidores. “España podría ser el siguiente”, afirma.
Pero el español no sólo es un mercado con potencial de consumo para el aguacate, sino que hoy amplía miras en su producción y de sus zonas tradicionales de cultivo, este tropical se expande hacia otras provincias y regiones. Aun así, el epicentro de la producción de aguacate española se encuentra en Andalucía; es más, los datos siguen aupando a la comunidad andaluza como la locomotora de la producción española de aguacate. De hecho, durante la campaña 2024-25, la producción andaluza de esta fruta aumentó un 13 % respecto a la campaña anterior, favorecida por mayores precipitaciones y una buena floración. La región cerró la campaña con un volumen superior a las 63.000 toneladas.
Málaga mantiene su producción alrededor de 30.000 toneladas, mientras que el resto de provincias productoras crecen, especialmente Huelva, con un incremento del 106 % y 6.000 toneladas.
Cádiz, con aproximadamente 10.000 toneladas, sube un 34 %, al igual que Granada, con más de 17.000 toneladas, que también avanza un 14 %. Además, destaca la entrada en producción de nuevas hectáreas, especialmente en Cádiz y Huelva.
Por otro lado, y en cuanto al precio medio de la campaña pasada, este descendió un 8 % respecto a la anterior, hasta los 2,37€/kg. Eso sí, la variedad Hass, con una representación del 81 % de la producción, registró un precio de campaña de 2,52€/kg, que aumentó hasta los 3,08€/kg para la primera categoría y se situó 1,66€/kg para la segunda.























