exportación mango
Frutas

La exportación de mango de Andalucía recupera sus cifras

En 2024, las ventas andaluzas en el exterior se incrementaron un 57 %, con Francia, Portugal y Alemania como principales mercados de destino.

Las exportaciones andaluzas de mango, principal origen exportador español, en 2024 se recuperaron con un incremento del 57 % del volumen, después de la fuerte caída de la campaña anterior.

No obstante, en el marco global de las ventas del país, España disminuye su cuota en el mercado mundial al situarse, en 2023, en un 2 % frente al 4 % del año anterior.

Los principales destinos en términos económicos han sido Francia con un 32 %, seguida de Portugal (29 %) y Alemania (14 %).

Cabe destacar que el mercado mundial del mango se encuentra repartido entre diferentes países exportadores de todos los continentes. Los principales destinos del mango comercializado en el mundo son la Unión Europea (30%) y Estados Unidos (25%).

La UE se abastece principalmente de importaciones de mango procedentes de terceros países que se realizan bien de forma directa, como ocurre con Brasil y Perú, o bien a través de re-exportaciones, tal como sucede en el caso de los Países Bajos y, parcialmente, de España.

En el caso de España se incluyen tanto las importaciones como la producción propia. Andalucía exportó 33.806 toneladas a la UE, lo que supone el 5 % de la provisión total de mango.