Francia mano de obra
Internacional

Francia desarrolla un proyecto para captar talento para el sector

El proyecto Nectar nace con el objetivo de fomentar y buscar talento para la industria hortofrutícola, fortaleciéndolo y potenciándolo para afrontar retos como la producción sostenible o la dependencia de las importaciones.

El sector hortofrutícola francés ve cómo año tras año se reduce la presencia de talento y trabajadores en sus empresas. Los empresarios lamentan la escasez de mano de obra cualificada.

Y es que los trabajadores buscan trabajo con sentido, hasta el punto de que son las empresas las reclutadas y no los trabajadores en el nuevo orden laboral francés.

Así lo revela el estudio ‘Fel’Compet’, realizado por CTIFL, donde el sector hortícola francés, con una producción de 7,8 millones de toneladas, se ve desatendido por el mercado laboral.

El estudio desvela que el potencial crecimiento de las frutas y hortalizas depende de la mejora continua de las prácticas a lo largo de la cadena de suministro.

El objetivo

El estudio Fel’Compet analizó los diferentes cursos de formación que se realizan y a sus usuarios, y se determinó la falta de candidatos que acuden a estos cursos y la falta de adaptación de la formación a los nuevos retos que precisa el sector.

Se han identificado ciertas profesiones con alta demanda que no acogen los cursos actuales: inspector de control de calidad, conductor de tractor, asesor de ventas de frutas y verduras en tiendas o mercados, gerente de compras o suministros, gerente de producción, gestor agrícola o gerente de plataforma hortofrutícola.

A partir de esta realidad, 25 empresas han creado el proyecto Nectar, liderado por Agrocampus 47. El proyecto contempla una financiación de tres millones de euros del programa Francia 2030 para un periodo de cinco años y busca fortalecer y potenciar el sector hortofrutícola para afrontar los retos de la producción sostenible, la captación de mano de obra y la dependencia de las importaciones.

En el componente del proyecto denominado «creación y adaptación de la formación en frutales y hortalizas», se prevé, por ejemplo, la creación de un grado en gestión agrícola para el inicio del curso académico en septiembre de 2027.

El objetivo es formar gestores agrícolas capaces no solo de dominar las técnicas, sino también de gestionar un equipo. Esto es precisamente lo que suele faltar, según productores y agricultores, así como la capacidad de realizar análisis técnicos y económicos de la producción.