Los agricultores buscan nuevas soluciones de origen natural para controlar plagas, optimizar nutrientes y gestionar el estrés ambiental.
En este contexto, BlueN™ es un innovador bioestimulante que mejora la eficiencia en el uso de nutrientes y aporta nitrógeno complementario directamente a las plantas, ayudando a los agricultores a proteger sus cultivos y aumentar su potencial de rendimiento.
BioForge es una solución diseñada para mejorar el desarrollo integral de las plantas, favoreciendo el crecimiento saludable de raíces y follaje. Este producto ayuda a mitigar los efectos de deficiencias nutricionales que pueden comprometer la productividad y el rendimiento de los cultivos.
Estimula el crecimiento vigoroso de las raíces, mejorando la absorción de nutrientes esenciales, promueve un follaje saludable, aumentando así la capacidad fotosintética y contribuye a superar los efectos de deficiencias nutricionales, optimizando el rendimiento del cultivo.
Soluciones tecnológicas
Por último Manuel Melgarejo, presidente de Corteva en España y Portugal destaca los avances de la empresa en soluciones tecnológicas para dar respuesta a las necesidades del campo. “Cada día, los agricultores dependen más de soluciones tecnológicas para enfrentar grandes desafíos. En este sentido, Corteva lidera el desarrollo de innovaciones sostenibles que les permita conseguirlo. Nuestros productos y alianzas impulsadas gracias a la tecnología contribuyen a que los agricultores maximicen su productividad y rentabilidad, mientras reducen su impacto ambiental.” Además, añade que, estas innovaciones tienen el potencial de revolucionar la agricultura, satisfaciendo la creciente demanda de los consumidores y de la sociedad por alimentos y combustibles sostenibles. La compañía espera seguir impulsando el progreso en estas áreas cada año”.
El evento que, gracias a la participación de Corteva, se celebra por primera vez en España, consolida el papel de la compañía como catalizador de la innovación y de la colaboración con entidades públicas de investigación para abordar el futuro de la agricultura global, logrando reunir a investigadores, estudiantes, empresas y líderes del sector agrícola para debatir y compartir los últimos avances en mejora genética vegetal, con un enfoque en cultivos leñosos, hortícolas, cereales y legumbres.
Symposia Series
Por otro lado, Corteva Agriscience, compañía 100 % agrícola referente en investigación e innovación, refuerza su compromiso con la ciencia y la sostenibilidad al convertirse en patrocinador principal del Congreso Corteva Symposia Series que se ha celebrando durante los días 22 y 23 de octubre en la Universidad de Córdoba.
El congreso reúne a algunas de las voces más influyentes en el ámbito de la genética vegetal, entre ellas Elliot Heffner, director regional europeo de Desarrollo de Semillas en Corteva Agriscience, Heffner lidera equipos de investigación que trabajan con las técnicas más avanzadas de mejora genética para desarrollar cultivos más productivos, sostenibles y resilientes frente a sequías u otros desafíos del cambio climático.
Junto a él, participan investigadores de la Universidad de Córdoba y de otras instituciones científicas que comparten los últimos avances en biotecnología aplicada a la agricultura. Además, la presencia de José Ignacio Cubero Salmerón aporta un valor excepcional al encuentro: referente internacional en genética vegetal y mejora de plantas, su trayectoria —con más de 200 publicaciones y numerosos libros— lo posiciona como una autoridad indiscutible en biotecnología y sostenibilidad agrícola.
Más de 30.000 personas
Desde su lanzamiento en 2008, se han celebrado más de 150 encuentros académicos en 60 instituciones de 16 países y seis continentes dentro del programa Symposia series de Corteva. Hasta la fecha, se estima que más de 30.000 personas han participado presencialmente en estos eventos, además de muchas más que han seguido las sesiones a través de transmisiones en directo y repeticiones. La llegada de esta iniciativa a España marca un hito significativo que reafirma la apuesta de Corteva por el talento científico y agronómico del país, al tiempo que proyecta a Córdoba como un referente internacional en investigación agrícola.
Esta iniciativa cobra especial relevancia al estar impulsada directamente por estudiantes de doctorado, quienes lideran la organización del congreso. Corteva Agriscience, a través de su programa Symposia Series, colabora con estudiantes de todo el mundo para fomentar el diálogo sobre el futuro de la agricultura. Al empoderar a la próxima generación de científicos con habilidades clave de gestión y organización, y al exponerlos a una amplia gama de oportunidades profesionales, Corteva refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

























