Kiwi Atlántico
Frutas

Las dos estrategias de crecimiento de Kiwi Atlántico

La compañía avanza sobre la base de la producción, sumando hectáreas para garantizar el suministro a sus clientes, y gracias a la valorización de los descartes del kiwi y otras frutas, que convierte en snacks saludables.

Kiwi Atlántico ha puesto la diversificación en el centro de su estrategia empresarial, que se materializa en dos líneas de trabajo. Por un lado, el aumento de sus hectáreas de cultivo en distintas zonas de producción, garantizando así la disponibilidad de kiwi para sus clientes.

Y por otro, la reducción del desperdicio gracias a la puesta en marcha este año de una planta de transformación de descartes de la industria alimentaria, que le ha permitido sumar a su cartera de productos derivados del kiwi y de otras frutas como la piña y el mango, que comercializan como snacks saludables bajo la marca Galilyo.

“Nuestro objetivo es garantizar el suministro”, afirma su CEO, José Piñeiro, quien explica que, para ello, hace apenas un año que han adquirido 45 hectáreas más en el norte de Portugal, sumando en total en torno a 400 hectáreas.

“Nuestra estrategia pasa por seguir creciendo poco a poco”, insiste. Y lo harán sobre la base del kiwi verde, su producto de referencia, y expandiendo sus zonas de producción en España más allá de las tradicionales.

Valor añadido

Primero fue un suplemento alimenticio a base de kiwi, luego un mix de frutos secos y kiwi liofilizado y ahora la compañía aboga por los snacks saludables a base de kiwi, piña y mango.

En este sentido, están desarrollando una línea de liofilizados que, “en sabor, no tiene nada que ver con lo que hay en el mercado”; pero, sobre todo, “mantiene prácticamente las mismas propiedades organolépticas que el producto base”.

“Tenemos el personal técnico, el I+D y la capacidad de transformación”, explica Piñeiro, quien avanza que, para profundizar en este proyecto, “buscamos ‘partners’ estratégicos que quieran poner en valor sus descartes”.