Cátedra Primaflor sostenibilidad
Nacional

Sí a la sostenibilidad pero no a un precio superior

La V Jornada de la Cátedra Primaflor-UAL dejó claro entre el presidente de Aecoc -la patronal de la distribución y la industria alimentaria-, Ignacio González, y el analista de Kantar, César Valencoso, que la sostenibilidad no suma más euros.

Todo el mundo habla de sostenibilidad pero la sostenibilidad no se paga. Tanto el presidente de Aecoc, Ignacio González, como el director de Consumer Insights Consulting en Kantar Worldpanel, César Valencoso, señalaron que se demanda sostenibilidad, pero siempre manteniendo el precio, durante la V Jornada de la Cátedra Primaflor-UAL.

Incluso Valencoso fue a más cuando afirmó que «los productos que tienen en la sostenibilidad su única razón de ser tienen problemas de supervivencia«.

Se habla del impacto de la conciencia social, se buscan productos sostenibles, pero el precio no se toca. Y no se toca, entre otras cosas, porque la situación financiera de los hogares está sufriendo. «El ingreso bruto de las familias ha mejorado en el último año, pero la renta disponible hoy es la misma que la de 2010 y las familias aún están pagando la factura de la inflación«, señaló González (en la imagen principal) como argumento firme.

Y eso que «hay mucho ahorro en el mercado, pero hay temor en las familias y los gastos van a menos», recordó el directivo de Aecoc.

El futuro

El futuro no es firme, ya que se está produciendo un problema de desigualdad generacional, y los jóvenes tienen un 30 por ciento menos de poder adquisitivo que hace varios años. «Es una bomba de relojería», apuntó González.

Y sobre futuro habló César Valencoso (en la imagen) de Kantar cuando habló del cambio generacional y señaló que el futuro es el presente. «El futuro es la gente senior y no la generación Z ni los millenials», apuntó.

Cátedra Primaflor sostenibilidad
César Valencoso, Consumer Insights Consulting en Kantar Worldpanel.

Y es que los españoles de más de 65 años son ya 1 de cada 3. El consumo cambia y «se desordena, las amas de casa ya no cocinan, ya no hay primer y segundo plato, las cenas se adelantan y la merienda se reduce de manera sustancial», recordó Valencoso.