Senda, la plataforma internacional de producción y comercialización de frutos rojos con sede en Huelva, ha sumado nuevos operadores internacionales, fundamentalmente de España, Marruecos, México y Namibia, atraídos por la comercialización sin intermediarios y precios justos.
Las claves de este crecimiento se encuentran en la posibilidad de comercializar de forma conjunta y global fresas, moras, arándanos y frambuesas más eficientemente, con la garantía de precios justos para las cosechas y en el incremento de la rentabilidad de los agricultores, ha informado Senda en un comunicado.
Estos principios forman parte del modelo de trabajo que Senda ha denominado «The Berry Movement».
Algunos de los países donde esta filosofía ha cobrado mayor fuerza son México, Marruecos, Namibia y España.
Los responsables de las empresas productoras que se han integrado en Senda coinciden en destacar la capacidad de la compañía para demostrar que los agricultores pueden unir esfuerzos en un proyecto global, capaz de consolidar una sólida oferta de frutos rojos en los supermercados y asegurar fruta los 365 días del año.
En esta línea, Pedro de la Torre, de H52 México; Mohamed Gaimar y Said El Gareh, socios cofundadores de Mondial Berry en Marruecos; Michael Rodenburg, responsable de Namibia Berries; y Roberto Arnal, responsable de producción de arándano en Plus Berries, han coincidido en resaltar las ventajas comerciales que ha aportado el proyecto.
La razón, han añadido, es que Senda garantiza un canal directo de ventas, eliminando intermediarios y comisiones. Esto permite que una parte significativa de las ganancias del cultivo permanezca en manos de los agricultores, aumentando así su rentabilidad.
Sobre este punto, Pedro de la Torre ha explicado que, «tras la primera campaña en México, Senda ha logrado asegurar a los agricultores retornos más atractivos, mayor consistencia en las ventas y, sobre todo, un sólido soporte y acompañamiento».
Por otro lado, Arnal ha destacado «la capacidad de Senda para proporcionar información actualizada y de gran valor para los agricultores, gracias a las reuniones periódicas; con esta forma de proceder nos sentimos integrados en el proyecto».
Este mismo criterio es compartido por Michael Rodenburg, responsable de Namibia Berries, quien ha afirmado que «la actividad de Senda no solo garantiza mejores retornos económicos para los agricultores, sino que también nos otorga un papel protagonista en la cadena de valor internacional«.
Mohamed Gaimar ha señalado: «Estar en Senda nos ha permitido participar en las decisiones comerciales. Sabemos de primera mano qué se hace con nuestra fruta y hemos logrado reducir los costes de venta, lo que se traduce en mayor rentabilidad para los productores».
Por último, Said El Gareh ha subrayado que Senda ofrece a las empresas productoras mayor visibilidad de mercado y participación en la toma de decisiones.