fresa Francia
Frutos rojos

Buscan reducir la huella ambiental de la fresa con selecciones avanzadas

La consecución del objetivo del estudio, en el que la compañía invertirá 495.000 euros durante las próximas cuatro campañas, le permitirá anticiparse a las demandas del mercado.

Una empresa de Moguer (Huelva) productora y comercializadora de frutos rojos va a desarrollar durante los próximos cinco años un proyecto propio de I+D+i, que persigue reducir la huella ambiental del cultivo de la fresa a través de selecciones avanzadas del fruto adaptadas al entorno.

La consecución del objetivo del estudio, en el que la compañía Grufesa invertirá 495.000 euros durante las próximas cuatro campañas, le permitirá anticiparse a las demandas del mercado, mitigar y adaptarse al cambio climático, reducir costes de producción y reforzar su posición competitiva en el mercado nacional e internacional, ha informado en una nota.

El proyecto, que se pone en marcha esta próxima campaña, tiene como objetivo evaluar varias selecciones avanzadas de fresa adaptadas al entorno de Huelva y validarlas en sistemas hidropónicos y en suelo bajo distintos marcos de plantación (bajo, medio, alto) para tratar de compatibilizar el incremento de la competitividad económica del cultivo con una producción más sostenible.

Especialmente en términos del uso eficiente del suelo, agua, fertilizantes y fitosanitarios.

Un equipo técnico de Grufesa, en colaboración con empresas que proporcionan las selecciones y la asistencia técnica de socios tecnológicos especializados en la búsqueda de soluciones científico-tecnológicas, analizará la viabilidad técnica y económica del cultivo hidropónico frente al convencional en suelo.

También se encargará de evaluar la adaptabilidad, productividad, calidad organoléptica y comportamiento agronómico de las nuevas selecciones de fresa en comparación con variedades ya establecidas.

Y determinará los marcos de plantación óptimos para maximizar rendimiento por hectárea, mantener la calidad y optimizar los costes de producción, favoreciendo la competitividad.

El proyecto contará con un sistema de seguimiento y evaluación para obtener resultados fiables que serán analizados con software estadístico.

Una vez obtenidos y evaluados los datos de rendimiento, calidad, costos e impacto ambiental durante las cuatro campañas del proyecto, se realizará un estudio de viabilidad integral para decidir sobre la adopción de las nuevas selecciones avanzadas, el sistema hidropónico y la densidad de plantación óptima.

En un contexto de limitaciones hídricas y marco regulador más estricto, la empresa considera imprescindible desarrollar proyectos de innovación que optimicen el uso de recursos y reduzcan el impacto ambiental haciendo necesario el estudio de nuevas selecciones mejor adaptadas al entorno y que mantengan la rentabilidad y sostenibilidad.