El Consejo de la Unión Europea (UE), que representa a los gobiernos de los Veintisiete, ha abogado este jueves por eliminar a largo plazo los aranceles a exportaciones agrícolas moldavas que aún no estaban liberalizadas, a fin de mantener el apoyo dado a ese país tras la invasión rusa de Ucrania.
En concreto, se trata de las ciruelas, uvas de mesa, manzanas, tomates, ajos, cerezas y zumo de uva.
Estos productos aún no están totalmente liberalizados para su exportación desde Moldavia a la UE y, normalmente, estarían sujetos a contingentes libres de derechos, recordó el Consejo en un comunicado.
Sin embargo, hasta ahora han estado cubiertos por las medidas unilaterales de liberalización comercial para Moldavia, introducidas por la UE en julio de 2022, cuatro meses después del inicio de la invasión rusa de Ucrania a gran escala, y renovadas hasta el 24 de julio de 2025.
El objetivo de la UE ahora es «pasar de este régimen temporal a un marco a largo plazo” que “proporcione estabilidad a los agentes económicos de ambas partes e impulse los flujos comerciales, al tiempo que se protegen los sectores agrícolas sensibles» de la Unión.
Cláusulas de salvaguarda
El futuro acuerdo incluirá sólidas cláusulas de salvaguardia contra la distorsión del mercado y condicionará el acceso de estos productos a la armonización gradual de Moldavia con normas agroalimentarias específicas de la UE para 2027.
A continuación, el Comité de Asociación UE-Moldavia, en su configuración comercial, deberá adoptar la decisión sobre la reducción y eliminación de los aranceles para estos productos.
En el marco del apoyo concedido por la UE a Moldavia tras la invasión de la vecina Ucrania, el club comunitario impulsó medidas comerciales autónomas y un plan de crecimiento de 1.900 millones de euros para apoyar reformas a largo plazo y el crecimiento económico.
Moldavia obtuvo el estatuto de país candidato a la adhesión a la UE en junio de 2022 y las negociaciones de adhesión comenzaron en diciembre de 2023.
El Acuerdo de Asociación entre la UE y Moldavia tiene por objeto promover el diálogo político y aumentar la asociación de Moldavia con las políticas de la UE y su participación en los programas y agencias de la UE.
También contiene un DCFTA (Área de Libre Comercio Profunda y Completa) para establecer las condiciones que permitan mejorar las relaciones económicas y comerciales con vistas a la integración gradual de Moldavia en el mercado interior de la UE.
El acuerdo entró en vigor el 1 de julio de 2016, mientras que el DCFTA se aplicó provisionalmente a partir del 1 de septiembre de 2014.