La Unión Europea (UE) cosechó 62,2 millones de toneladas de hortalizas frescas (incluidos melones) en 2024, un 6 % más con respecto a los 58,8 millones de toneladas de 2023.
España (14,8 millones de toneladas), Italia (13,9 millones de toneladas) y Francia (5,8 millones de toneladas) fueron los principales productores de hortalizas frescas de la UE y juntos representaron el 55 % de la cosecha total.
En 2024, la producción cosechada en la UE de varias hortalizas clave aumentó en comparación con 2023: la producción de tomate fue un 5 % mayor, con 16,8 millones de toneladas; la producción de zanahorias fue un 6 % mayor, con 4,7 millones de toneladas; y la producción de cebolla creció un 11 %, con 7 millones de toneladas.
Entre los países de la UE, Italia fue el mayor productor de tomates en 2024, representando el 36 % de la cosecha total europea, seguido de España (27 %) y Portugal (10 %).

Los principales productores de zanahorias de la UE fueron Alemania (18 % del total), Francia (14 %) y Polonia (12 %).
Los Países Bajos lideraron, por su parte, la producción de cebollas de la UE en 2024, representando aproximadamente una cuarta parte (26 %) del total, seguidos de España (20 %) y Alemania (12 %).
24,3 millones Tn de fruta
En 2024, la producción de frutas, frutos rojos y frutos secos de la UE (excluidos cítricos, uvas y fresas) fue de 24,3 millones de toneladas, un 2 % menos que un año antes.
Los principales países productores de frutas, bayas y nueces de la UE fueron Italia (5,4 millones de toneladas), España (4,3 millones) y Polonia (4,1 millones), que representaron, en conjunto, el 57% de la producción de la UE.
La producción de manzanas cosechada en la UE fue de 11,6 millones de toneladas en 2024, la mayoría procedentes de Polonia (29 %), Italia (21 %) y Francia (17 %). La producción de la UE en 2024 fue un 4% menor que en 2023.

La UE también produjo 1,9 millones de toneladas de peras, un 2 % más que en 2023. Los principales productores de esta fruta de pepita fueron Italia (24 % del total de la UE), Países Bajos (17 %) y Bélgica (15 %).
La producción de melocotones, por último, estaba aún más concentrada: España (37 %), Italia (33 %) y Grecia (21 %) representaron el 91 % de la producción cosechada en la UE. La producción de melocotones europea en 2024 fue un 2 % mayor que en 2023.