relevo en el campo
Nacional

El relevo en el campo se estanca

Sólo un 9 % de perceptores de la PAC es menor de 40 años, según datos del FEGA, que cifra en poco más de 47.000 los beneficiarios de ayudas, la mayoría hombres.

El número de jóvenes agricultores en España (hasta 40 años) que reciben ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) se ha estancado desde 2020, representando esta franja de edad el 8,87 % del total de perceptores en 2024 frente al 8,79 % en 2020.

En datos absolutos, el pasado año 47.248 jóvenes de hasta 40 años recibieron ayudas directas de la PAC a nivel nacional, siendo la mayoría hombres (35.514) frente a las mujeres (11.734), según los últimos datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

La siguiente franja de edad, es decir, la de los productores de entre 40 y 65 años sigue siendo la que tiene más presencia a la hora de percibir estas ayudas, (el 52 % del total) seguidos de los mayores de 65 años (39 %).

Si se analizan los datos de perceptores de ayudas por sexo, las cifras muestran que el número de mujeres sigue siendo más bajo que el de hombres: en total, 200.475 mujeres (37,6 %) recibieron en 2024 ayudas directas de la PAC, frente a 332.089 hombres (62,4 %).

Este hecho se agudiza en el caso de los perceptores menores de 25 años, donde ellas supusieron el 22,51 %, una cifra similar a la de 2020, con el 21,53 %, mientras que en la franja de edad más alta (mayores de 65 años) la diferencia se acorta: el 43,54 % de los perceptores de ayudas directas de este grupo de edad fueron mujeres.

Menos jóvenes, menos ayudas

En cuanto a las cuantías, los agricultores y ganaderos recibieron en 2024 un total de 3.505,2 millones de euros; de ellos, 2.548,1 millones (72,7 % del total) lo recibieron agricultores masculinos y 957,1 millones fueron mujeres (27,3 %).

Si se atiende a la edad, los jóvenes son los que menos volumen de ayuda recibieron.

Solo el 16,1 % del importe total de las ayudas fue a parar en 2024 a los jóvenes agricultores de hasta 40 años y la mayor parte fue para los productores de entre 40 y 65 años (57,9 %) y los mayores de 65 años (25,9 %).

Desarrollo rural

La tendencia es similar en el caso de las ayudas al desarrollo rural, puesto que los hombres siguen concentrando tanto un mayor número de perceptores (105.213 frente a 42.588 mujeres) y de cuantía (529.023.948 euros para ellos y 189.288.344 para ellas) en 2024.

El número de jóvenes de hasta 40 años perceptores de ayudas para el desarrollo rural en los últimos cuatro años se ha estancado e, incluso, disminuido ligeramente: en 2020 éstos suponían el 17,3 % del total, mientras que en 2024 el porcentaje ha bajado hasta el 16,9 %.

Durante el periodo analizado, la Unión Europea (UE) y el Gobierno español han puesto en marcha diferentes medidas e iniciativas para incentivar la presencia de este segmento poblacional, como la rebaja de la PAC el pasado abril de 2024 y el propio foro de alto nivel sobre relevo generacional, celebrado en julio del año pasado.

Con todo ello, el número de jóvenes agricultores con ayudas de la PAC se ha estancado en los últimos cuatro años, por lo que siguen representando un menor porcentaje tanto en el propio número de perceptores como en la cuantía de ayudas que se les destina, algo que se agrava en el caso de las mujeres, donde la brecha es mayor.