La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, de Almería, COAG reclama más vigilancia ante la nueva oleada de robos que se están produciendo en el campo estos días.
La necesidad de fortalecimiento de los Grupos ROCA que actúan en la provincia de Almería es una de las principales reivindicaciones de la organización sobre todo con la llegada del verano, cuando se vive una mayor virulencia de actos delictivos en los entornos rurales. “Las incursiones se producen en el almacén de la explotación y dentro del invernadero y van buscando material eléctrico, que usamos para alimentar los automatismos, o directamente motores de riego y de aplicación de fitosanitarios. Ahora mismo son los principales objetivos de los ladrones”, indican algunos/as afectados/as.
“Llevamos mucho tiempo denunciando este problema pues son muchos los agricultores que nos trasladan casi todos los días incidencias de robos en sus explotaciones. Es urgente una mayor implicación, sobre todo, de los Grupo ROCA. Creemos que esta unidad de la Guardia Civil es un elemento fundamental en la lucha contra la delincuencia por lo que hay que seguir fortaleciéndola si se quiere llegar a desmantelar esta situación que preocupa a los agricultores pues se encuentran indefensos, expuestos y sin protección ante este aumento de criminalidad”, ha explicado Andrés Góngora.
Así desde la organización agraria se insiste en la urgencia de llevar a la práctica las medidas necesarias para reforzar estas unidades en momentos de la campaña como el actual, especialmente propicio para el aumento de la criminalidad en las zonas agrarias, y destaca la necesidad de incrementar los esfuerzoshasta ahora aplicados para paliar esta nueva oleada de robos, con la sustracción de material eléctrico, como cables que están dentro de los invernaderos para alimentar los automatismos, o directamente motores de riego y motores de aplicación de fitosanitarios. En este sentido, y dentro de las medidas a tomar, es necesario asimismo agilizar los días de espera desde que se da el aviso del robo hasta que se puede interponer la denuncia y realizar la inspección ocular puesto que en algunos casos se están demorando hasta 4 y 5 días, según indican afectados/as en contacto con la organización agraria.

Así, COAG Almería propone un incremento sustantivo en la vigilancia y seguimiento del material robadocomo una de las vías disuasorias más efectivas, pues, según señaló Góngora, “tenemos que estar alerta y trabajar desde la prevención. Hay que tener presente que se aproxima la temporada de verano, y que ésta es una época en la que las áreas rurales se encuentran menos frecuentadas y, por tanto, están más expuestasa estas incursiones. Es importante seguir el material robado por las principales vías en las que se le da salida: desguaces, puertos marítimos, fronteras, etc”.