Entrevista a Klaus Hölzl, responsable de Ventas de VOG.
F&H: VOG, VIP y VOG Products se han unido recientemente en la Asociación de Organizaciones de Productores (AOP) alpoma. ¿Qué esperan de esta unión?
Klaus Hölzl (K.H.): “Somos entidades con muchas cosas en común y lo que vamos a hacer es, precisamente, ponerlas todas dentro de alpoma. VOG y VIP hemos participado siempre de una ‘joint venture’, colaborando en diferentes proyectos; ahora esta colaboración, también junto con VOG Products, es parte de esta nueva asociación con el fin de alcanzar objetivos comunes para el desarrollo del sector frutícola del Tirol del Sur. Entre las tareas de alpoma figurarán la coordinación de la investigación y la gestión de nuevas variedades de manzana, así como la realización de proyectos de I+D. alpoma permitirá alcanzar los objetivos de desarrollo del sector frutícola local de forma más eficiente y coordinada. Pero lo realmente interesante es que, en los mercados, seguiremos estando de forma individual. Somos ‘vecinos’ y la puesta en marcha de alpoma simplifica muchas cosas, pero desde el punto de vista productivo y comercial seguimos operando de forma separada e independiente”.
F&H: alpoma se presenta como una AOP que impulsará la colaboración en cuestiones como el I+D, la gestión de nuevas variedades… ¿Qué manzanas buscan actualmente?
K.H.: “Hoy estamos buscando las manzanas que, posiblemente, se plantarán en 10 años. Como sabe, los ensayos con una variedad no son cuestión de un año; necesitas plantar un árbol, esperar, cosechar las primeras manzanas, probar su aptitud para el almacenaje… Y luego tienes que encontrar el mercado correcto para esa variedad. Dicho esto, yo lo resumiría en algunos aspectos claves. Estamos buscando manzanas adaptadas al cambio climático, resistentes a diferentes enfermedades, a las altas temperaturas, que van a más, y al estrés provocado por la sequía o, en su caso, el exceso de agua. Y a todo esto debemos sumar algo esencial: tienen que ser buenas manzanas, que puedan almacenarse, y con una vida útil adecuada en el lineal”.
F&H: Habla de testar hoy las manzanas que se plantarán en 10 años. ¿Cómo se adelantan a esos futuros gustos del consumidor?
K.H.: “La verdad es que no es algo fácil de saber, sobre todo teniendo en cuenta que esos gustos siguen cambiando. Aun así, observamos que las tendencias van hacia un producto dulce, y que la jugosidad y el crujiente son cada vez más importantes. Una manzana puede tener una buena apariencia, pero al final el sabor es lo más importante. Por otro lado, para el supermercado, siempre vamos a necesitar una vida útil extremadamente buena. A todo esto, tenemos que añadir una cuestión más, y es que actualmente servimos a más de 70 países de todo el mundo, luego no solo estamos buscando las mejores manzanas para los mercados italiano o español, sino una manzana adecuada para más de un mercado”.
F&H: ¿Cuáles son las diferencias más significativas entre los distintos mercados?
K.H.: “En Europa, por ejemplo, si miramos de sur a norte, la principal diferencia está en el calibre. En España o Italia, el consumidor busca manzanas grandes, mientras que en el norte les gustan más pequeñas. Y lo mismo ocurre en Asia, donde, pese a que normalmente lo vemos como un único mercado, estamos hablando de muchos países con gustos también diferentes. Por tanto, no se puede generalizar: dentro de cada mercado hay diferentes segmentos, con gustos y preferencias que varían mucho según el perfil del consumidor. Por ejemplo, nuestra Red Pop, que es una manzana ‘snack’, está siendo todo un éxito en algunos países del centro y norte de Europa, mientras que Giga, de mayor calibre, funciona en Europa meridional. Por último, Cosmic Crisp tiene una versatilidad que le permite rendir bien en casi cualquier lugar. Al final, debemos tratar de averiguar cómo atraer a los distintos consumidores en mercados diferentes con productos también distintos”.
F&H: En torno al 10 % de la producción de VOG es ecológica. ¿Cómo sigue desarrollándose este segmento?
K.H.: “Es un mercado que presenta algunos retos y está creciendo. Existe una tendencia en muchos países a ver el ‘bio’ como parte de la oferta y, es más, en los últimos años, ha dado un paso fuera de las tiendas especializadas y entrado en los supermercados convencionales. De ahí también su crecimiento actual. En VOG, estamos haciendo grandes esfuerzos para mejorar el almacenaje”.
F&H: ¿Prevén crecer en ecológico?
K.H.: “Nuestros agricultores pueden decidir por sí mismos en qué dirección quieren ir, aunque, de momento, lo vemos como un mercado estabilizado”.
F&H: VOG celebra en este 2025 su 80º Aniversario. Ochenta años no se cumplen todos los días…
K.H.: “Era 1945, después de la II Guerra Mundial, cuando nuestros agricultores tuvieron la visión de unir fuerzas para crear VOG, que ha sido un movimiento impresionante en los últimos 80 años, y aún seguimos haciendo lo mismo: valorizar y comercializar las manzanas de nuestros agricultores, y eso sí que es impresionante”.
F&H: ¿Cómo se imagina VOG en 10 años?
K.H.: “Básicamente, como hoy. Tendremos el mismo producto, manzanas, aunque puede que no sean las mismas variedades o marcas, pero nuestro foco seguirá estando en valorizar y comercializar manzanas en los distintos mercados con el objetivo de asegurar la rentabilidad de nuestros agricultores, aunque probablemente también tengamos que hacerlo de forma diferente. El mundo está cambiando y, obviamente, debemos mantenernos al día. A título personal, espero seguir estando aquí para festejar los 100 años de VOG”.