Una carrera extraordinaria dedicada no solo al cine, sino también al medio ambiente: un compromiso de un hombre y un artista que, a través del lenguaje del cine documental, ha sabido contar al mundo entero la fragilidad de un ecosistema cada vez mas amenazado.
Jeremy Irons ha sido galardonado con el Premio Irritec 2025, un reconocimiento anual otorgado por Irritec a personas que, a través del arte, la cultura y la comunicación, se han convertido en portavoces de causas sociales y medioambientales, promoviendo la conciencia, la inclusión y la sostenibilidad.
El actor, quien es Embajador de Buena Voluntad de la FAO, es el protagonista del documental Trashed, en el que recorre el mundo documentando el impacto de la contaminación por residuos. Estrenado en el Festival de Cine de Cannes y premiado en numerosos festivales internacionales, el documental expone la magnitud de la crisis mundial de residuos, que afecta la tierra, el aire, el agua, los alimentos y, en última instancia, a la humanidad.
“Jeremy Irons es un artista que ha dado profundidad no solo a sus personajes, sino también a nuestro tiempo,” afirmó Giulia Giuffrè, miembro del consejo de administración y responsable de sostenibilidad de Irritec. “Su voz y su presencia se han convertido en herramientas poderosas para la reflexión y el cambio, especialmente en lo que respecta a los temas medioambientales. Para nosotros, representa la unión perfecta entre la visión artística y la responsabilidad cívica.”
Tras la proyección, Jeremy Irons participó en un encuentro organizado por Irritec, durante el cual, en diálogo con Giulia Giuffrè, abordó la cuestión de la responsabilidad ambiental y el papel conjunto de empresas, instituciones y ciudadanos en la construcción de un futuro sostenible.
“Vivimos en lugares hermosos, pero a menudo olvidamos que nuestra basura no desaparece”, declaró Irons durante el debate. “Tenemos el deber de cambiar nuestros hábitos, de consumir menos. Podemos marcar la diferencia cada día, empezando por nuestros propios hogares. No se necesitan soluciones complejas, solo decisiones conscientes.”
El Premio Irritec 2025 fue entregado al reconocido actor en la isla siciliana de Salina, en el marco del SalinaDocFest, un festival dedicado al cine documental narrativo. La presencia de Jeremy Irons destacó el papel esencial del cine documental como medio artístico capaz de dar voz a los objetivos de sostenibilidad promovidos por Irritec, combinando el compromiso medioambiental con el poder expresivo del lenguaje audiovisual.
“El documental narrativo es una forma de comunicar la sostenibilidad ambiental y social de manera ejemplar,” comentó Giuffrè. “Para mantener viva la atención sobre las cuestiones medioambientales y construir un futuro más sostenible, necesitamos un relato compartido. El cine documental tiene ese poder: apela a nuestra conciencia colectiva e inspira a la acción. Nos sentimos honrados de que Jeremy Irons nos haya acompañado aquí, en esta isla simbólica en el corazón del Mediterráneo y en un festival que narra las historias de la vida, recordándonos cuán frágil y valioso es nuestro planeta.”
Aunque la película pone de manifiesto la crisis mundial de los residuos, las palabras de Giulia Giuffrè aportaron una dimensión práctica, destacando vías reales de acción. Subrayó especialmente la importancia de reducir los residuos en la agricultura mediante iniciativas específicas. Entre ellas, destaca el programa Green Fields® de Irritec—lanzado en 2015—por su compromiso con la reducción del impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos de riego. El proyecto incluye un servicio dedicado a la recogida de cintas de riego usadas, fomentando el reciclaje y alentando a los agricultores a reutilizar materias primas.
Irritec: Innovación, Sostenibilidad y Cultura
Fundada en Sicilia hace más de 50 años, Irritec es hoy una de las principales empresas mundiales en riego de precisión. Presente en más de 100 países, la compañía promueve cada día una agricultura sostenible mediante sistemas tecnológicos que reducen el consumo de agua y mejoran el uso de los recursos naturales, ayudando a garantizar la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático.