Los agricultores andaluces dispondrán de 140 millones de euros para modernizar sus infraestructuras de riego a través del nuevo Plan RegadíA, presentado este viernes en Almería por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.
El consejero ha explicado que el plan busca “impulsar una transformación sostenible y eficiente del regadío andaluz, garantizando un uso responsable del agua, la modernización de las infraestructuras y la adaptación al cambio climático”, ha informado la Junta en un comunicado.
La publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) está prevista para la próxima semana. A partir de ese momento, los agricultores interesados tendrán un plazo de dos meses para presentar sus proyectos.
Entre los requisitos para acogerse al plan figuran disponer de infraestructuras de regadío ya existentes o permisos para nuevas, contar con derechos de uso del agua y comprometerse a mantener las instalaciones modernizadas durante al menos cinco años.
Fernández-Pacheco ha advertido del «déficit hídrico estructural» que sufre Andalucía y ha defendido que el nuevo plan pretende ofrecer a los agricultores herramientas para afrontar futuros periodos de escasez.
La financiación del Plan RegadíA se estructura en un 50 % con fondos Feader, un 30 % a cargo de las comunidades de regantes y un 20 % procedente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa).
El plan se enmarca en la colaboración entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y se desplegará mediante convenios específicos que definirán la aportación de cada parte.
Fernández-Pacheco ha subrayado que el Plan RegadíA es «una herramienta estratégica clave para garantizar el agua y su uso eficiente, sostenible y resiliente».
Lo ha vinculado con otras medidas recientes como el Plan PARRA, dotado con 165 millones, y las ayudas a la modernización de maquinaria agrícola, de las que se han beneficiado 3.777 profesionales con 175 millones de euros.