El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido este viernes la apuesta del Gobierno por la modernización de las redes e infraestructuras de riego con una inversión “sin precedentes”, ya que se destinarán 2.500 millones de euros hasta el año 2027.
Así lo ha explicado durante una visita a las obras de modernización de regadíos en las marismas del Guadalquivir, en la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca, donde ha destacado que los regadíos forman “la columna vertebral del sistema agroalimentario español” y resultan imprescindibles para garantizar la seguridad alimentaria.
El ministro ha recordado que, si bien el regadío representa apenas el 22 % de la superficie cultivada, en ella se obtiene el 71 % del valor de la producción vegetal nacional, dato que ilustra la rentabilidad de este sistema.
Ha concretado que, en el contexto de incertidumbre que genera el cambio climático, la sequía y otros fenómenos extremos, el regadío es “más necesario que nunca” para asegurar una producción de alimentos suficiente para una población creciente, de calidad y a precios asequibles.
Planas ha visitado las obras que ejecuta el ministerio en colaboración con la comunidad de regantes de las Marismas del Guadalquivir en Los Palacios y Villafranca, y que, con un presupuesto de más de 170 millones, la actuación de mayor inversión de las contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El proyecto beneficia a 774 agricultores que cultivan 12.000 hectáreas. La obra principal, que se inició en abril de 2024 con un presupuesto de 110 millones de euros consiste en la ejecución de una red de tuberías de unos 320 kilómetros y la construcción de hidrantes y sistemas de telecontrol.
La red, ejecutada ya en un 35 %, sustituirá los antiguos canales y acequias, lo que evitará la pérdida de agua y facilitará un uso más eficiente de la misma, y el telecontrol mejorará la gestión de los riegos.
La actuación se completa con la construcción de balsas de regulación y sistemas de bombeo cuyas obras han comenzado este mes, con un presupuesto superior a 60,3 millones de euros.
La comunidad de regantes cofinancia la actuación con un 20 %, ha recordado Planas, que ha agradecido “la implicación de los agricultores en este ambicioso proyecto”, y ha señalado que la modernización de los regadíos solo es posible con la colaboración y el compromiso de los regantes.
Ha concretado que Andalucía es la comunidad autónoma que recibe una mayor inversión en modernización de regadíos del PRTR, 390 millones de euros, casi la cuarta parte del presupuesto total nacional, repartido entre 22 actuaciones.
Sumados los proyectos financiados con presupuestos ordinarios del ministerio y del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural, la inversión total en modernización de regadíos en Andalucía asciende a 471,5 millones de euros en 29 actuaciones.