plásticos biodegradables
Industria auxiliar

Un proyecto europeo impulsa el uso de plásticos biodegradables

El proyecto INSOIL que coordina el ITENE y cuenta con una participación activa de AVA-Asaja, desarrollará plásticos biodegradables enriquecidos con nutrientes esenciales que se descomponen en el suelo aportando fertilidad.

El proyecto europeo INSOIL, financiado dentro del programa Horizonte Europa y en el que participa activamente AVA-Asaja, tiene como objetivo la reducción del impacto ambiental del uso de los plásticos en la agricultura, así como mejorar la salud del suelo.

Para ello, se centra en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión de los plásticos, uno de los retos más urgentes de la economía global y que genera una problemática acuciante en el sector agrario.

El proyecto, según ha explicado AVA-Asaja en un comunicado, desarrollará plásticos biodegradables enriquecidos con nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio (NPK), que se descomponen en el suelo aportando fertilidad.

Del mismo modo, se diseñarán fertilizantes granulados de liberación controlada a base de estos biomateriales, permitiendo a los agricultores reducir costes y al mismo tiempo cuidar del medio ambiente. Esta tecnología facilitará, además, el cumplimiento de algunos de los objetivos del Pacto Verde de la PAC.

La iniciativa se presentó recientemente en la sede del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), en Paterna, y reúne a diferentes entes de nueve países europeos con el fin de desarrollar plásticos biodegradables enriquecidos que, al descomponerse, liberen nutrientes y contribuyan a la regeneración del suelo tras cada campaña agrícola.

Ensayos en cultivos mediterráneos

AVA-Asaja liderará la validación en campo de estos bioplásticos en España, concretamente en su centro experimental de la Finca Sinyent. Los ensayos se llevarán a cabo en cultivos como lechuga, tomate y cítricos, adaptando la tecnología a las necesidades reales de la agricultura mediterránea.

plásticos biodegradables
El proyecto se presentó recientemente en el centro ITENE de Paterna.

En paralelo, otros puntos de Europa acogerán también validaciones en cultivos como fresa, espinacas y peral. La idea es que estos nuevos materiales puedan adaptarse a cualquier tipo de cultivo y condición climática.

16 entidades participantes

El proyecto cuenta con un consorcio formado por 16 entidades de 9 países europeos, entre centros de investigación, universidades, empresas y asociaciones agrarias.

ITENE actúa como coordinador, liderando un consorcio internacional que incluye a SABIO SRL de Italia, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Hamburgo y la Asociación Europea de Bioplásticos de Alemania, la Universidad de Bolonia, CAPSULAE de Francia, PARTICULA Group de Croacia, el Instituto Sueco de Medio Ambiente IVL, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Normec OWS de Bélgica, el Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia, el Centro Noruego de Investigación NORCE, Novamont S.p.A. de Italia, la Universidad Jaume I de Castellón, CO2BioClean GmbH de Alemania y la asociación de agricultores Boerenbond Projecten de Bélgica.