Eventos

Enza Zaden construye valor a través de la confianza y la consistencia

La casa de semillas ha celebrado recientemente una nueva edición de sus jornadas de melón y sandía en el Campo de Cartagena, donde ha mostrado un portfolio global con todas las resistencias que responde a las demandas de toda la cadena de valor.

Enza Zaden celebró del 30 de junio al 3 de julio pasados su evento anual de melón y sandía, reuniendo a productores, exportadores, comerciantes y expertos de todo el mundo para explorar lo último en innovación en mejora genética.

Con una fuerte presencia a nivel internacional, liderando el segmento de Piel de Sapo en España, Cantaloup para exportación y sandía en Estados Unidos, —y liderazgo en áreas como PDS-Iberia, cantaloup para exportación o sandía en EE. UU.— Enza Zaden combina experiencia global con conocimiento local.

Más allá de ofrecer variedades, la empresa proporciona soluciones personalizadas que generan valor en toda la cadena. “Trabajamos junto a la cadena de valor, identificando oportunidades y creando valor”, comentó Mario Noviello, Product Manager de Enza Zaden de Melón y Sandía para Europa.

Respondiendo a las necesidades del mercado

Durante el evento, Enza Zaden destacó la importancia de la genética no solo en características clave como resistencias, rendimiento y vida útil, sino también en innovaciones que respondan a las demandas del consumidor en cuanto a productos listos para comer, conveniencia y sabor.

Se presentaron sandías de tamaño mini como la sandía rayada Kalahari o la sugar baby mini Tyrion. Sunstone es su sandía crimson de pulpa amarilla, con un sabor refrescante y un color amarillo intenso, ideal también para corte fresco.

Una de las variedades destacadas ha sido Cracker Jack, una sandía sin semillas tipo crimson que está ganando popularidad por su doble uso, tanto en el mercado fresco como en el de procesado (corte fresco). Los test realizados por el departamento de postcosecha y un laboratorio externo mostraron que Cracker Jack supera a las variedades estándares de mercado al combinar sabor y retención de agua, lo que la hace ideal para cortar en rodajas o cubos.

“En múltiples paneles de consumidor, los consumidores prefirieron Cracker Jack por encima de variedades ultra firmes y tradicionales”, señaló Noviello. “Este potencial de doble uso ofrece flexibilidad a los productores y garantiza la satisfacción del consumidor”.

Portfolios basados en rendimiento y sabor

En Piel de Sapo, Enza Zaden ofrece suministro durante todo el año con variedades reconocidas por su popularidad, sabor tradicional, piel oscura y escriturado característico, todas resistentes al oídio y a pulgón. En España, los productores suelen pasar de Camacho a Campuzano, finalizando con Corrales, destacado por su sabor, apariencia y flexibilidad en calibres.

En Galia, Maioral destacó por su productividad y paquete de resistencias, combinando sabor, vida útil y rendimiento agronómico. Para mercados de exportación, Konquista sigue siendo el referente en sabor y vida útil, mientras que Orangelup llega como novedad por su excelente sabor, color naranja intenso de su carne y postcosecha, sin dejar de lado el rendimiento en campo. En Charentais, todo el portfolio es resistente al oídio y a los pulgones.

El portafolio de sandía sigue evolucionando. Saniara sigue siendo una opción destacada para el mercado español, mientras que nuevas introducciones como Kalahari (Tiger Mini sin semillas) y Tyrion (Sugar Baby Mini sin semillas) amplían la oferta con formatos convenientes, con gran atractivo para el consumidor y productividad fiable para el productor.

En paralelo a las novedades en melón y sandía, también se presentaron calabazas en campo. Como líder en el segmento Hokkaido, o calabaza
roja, Enza Zaden también está desarrollando su portfolio de butternut, con variedades aptas tanto para el mercado fresco como para el de procesado. La destacada aquí es Vaiana, una butternut con calidad interna excepcional, sabor y color de pulpa naranja intenso.

Conexiones más allá de las variedades

“Este evento no trata solo de mostrar variedades, sino de fortalecer relaciones y colaborar con todos los actores de la cadena de valor”, dijo Noviello.

Enza Zaden melón sandía

“Al reunir a productores y comercializadores en un mismo lugar, creamos una oportunidad única para que ambos lados de la cadena se alineen en expectativas, desafíos y oportunidades. Estas conversaciones son esenciales, no solo para validar nuestra dirección en mejora genética, sino también para asegurar que lo que desarrollamos en el campo realmente es lo que busca el mercado”.