Durante la segunda jornada de celebración de la quinta edición de Infoagro Exhibition, que se está llevando a cabo desde ayer en el Palacio de Congresos de Aguadulce, Roquetas de Mar, Almería, y que culminará mañana, se ha demostrado que realmente el agricultor se siente el protagonista de esta feria que fue creada desde sus inicios para dar servicio a sus necesidades. Así se ha comprobado con la gran afluencia de visitantes profesionales que han acudido hoy a la muestra para comprobar las novedades en productos y servicios que ofrecen las 660 empresas expositoras, y como lugar de encuentro del sector, concentrando a una gran parte de los productores agrícolas de la provincia de Almería.
Unas cifras que han logrado materializar, en una sola jornada, una cantidad de reuniones de negocios nunca antes vista en los 10 años de trayectoria de Infoagro Exhibition.
Unas visitas que además de venir atraídas por la posibilidad de hacer negocios y de conocer, de primera mano, las innovaciones del sector, no han querido perderse el importante conocimiento que se ha divulgado a lo largo de la jornada de hoy, especialmente en el bloque de sanidad vegetal por la importancia de las soluciones aportadas para el control de plagas.
Es el caso de la conferencia ofrecida por Álvaro Ramos, Responsable de Cultivos Hortícolas de Bayer Cropscience para Iberia, que ha desentrañado la técnica de confusión sexual que la compañía tiene para hacer frente a la Tuta absoluta en tomate, basada en su producto Vynyty Tuta Press, una tecnología que cuenta con un proceso de microencapsulación de un polímero de feromonas solubilizado en agua y formulado junto con cera y aceite naturales presentado en forma de gel en bolsa de aluminio sellada que cuenta con un aplicador específico que incluye una válvula para el suministro de aire comprimido, de forma que, con la ayuda de un gatillo dosificador, para su aplicación en puntos de difusión, que proporciona una distribución más homogénea y mayor duración de la solución.
Koppert vs parvispinus
Sin duda, una conferencia que ha aglutinado una gran asistencia de público, pero lo que más ha interesado a los visitantes profesionales a Infoagro Exhibition ha sido la parte de este bloque de ponencias destinada a las soluciones contra el Thrips parvispinus. Una primera ponencia a cargo de la Dra. Sarra Bouagga, investigadora del Departamento de I+D de Koppert España, en la que se han planteado los importantes retos que están surgiendo con la aparición de esta nueva especie de thrips, entre otras emergentes como el Scirtothrips, cuya presencia provoca daños considerables, afectando al desarrollo vegetal y a la calidad de los frutos. Algo por lo que Bouagga ha hecho hincapié en la importancia de la detección temprana, por lo que cobra especial importancia contar con una estrategia preventiva. Asimismo, la doctora ha especificado que para mantener a raya al Thrips parvispinus y al Scirtothrips dorsalis es imprescindible mantener los niveles de ácaros depredadores como Amblydromalus limonicus y Transeius montdorensis por encima de la población de thrips para garantizar un control adecuado de la plaga, sin olvidar la instalación previa de Orius laevigatus para depredar los primeros adultos de T. parvispinus que colonizan las flores. Una estrategia de control biológico al que debe sumarse el uso de trampas adhesivas y la aireación del cultivo, evitando el contacto entre las hojas y los frutos, además del monitoreo constante de las malas hierbas.
Una interesante ponencia que han complementado el Dr. Esteban Baeza, investigador del CIT COEX, y Juan Antonio Sánchez, consultor en ES Proyecta, como resultado de las investigaciones realizadas por COEXPHAL en torno al Thrips parvispinus en pimiento, en la que se ha desentrañado la biología de este insecto, así como las medidas culturales, de control de clima en el invernadero y de control biológico necesarias para mantener esta plaga bajo control.
Un importante conocimiento que, sin duda, los productores agrícolas asistentes a las ponencias usarán, en la práctica diaria del campo almeriense. Un campo en el que se cumplen 50 años de la creación del Centro Experimental Cajamar Las Palmerillas, y en el que el bloque de conferencias llevado a cabo en este marco en el día de hoy ha estado destinado a tecnologías de base biológica, con una ponencia llevada a cabo de la mano del director técnico de ANOVE sobre la evolución del material vegetal en la agricultura de Almería; así como se ha tratado la evolución, el seguimiento, la biodiversidad y el control de las plagas, así como la valorización que se hace de los destríos y restos de cosecha en la agricultura.
En definitiva, una jornada de gran importancia para la Organización de Infoagro Exhibition, que ha recibido elogios por parte de visitantes profesionales y de expositores en cuanto al “salto cualitativo” que presenta esta quinta edición, de lo cual se desprende la gran afluencia recibida en el Palacio de Congresos de Aguadulce y que se prevé continúe mañana en la tercera jornada.
Puede encontrar más detalles sobre cómo asistir como visitante profesional a Infoagro Exhibition, en www.infoagroexhibition.com