Nacional

GLOBALG.A.P. crea sinergias en favor de la naturaleza y el desarrollo responsable

GLOBALG.A.P. hace un llamamiento a todos los agentes –gobiernos, sector privado y sociedad civil– para que aprovechen las sinergias a todos los niveles.

Con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra este año bajo el lema “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, GLOBALG.A.P. hace un llamamiento a todos los agentes –gobiernos, sector privado y sociedad civil– para que aprovechen las sinergias a todos los niveles y aceleren la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Compromiso de GLOBALG.A.P. con la biodiversidad

GLOBALG.A.P. aprovecha el Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025 para hacer un llamamiento a la acción.

Como organización líder en las soluciones smart de aseguramiento de fincas, la organización sigue expandiendo la integración de la biodiversidad en su trabajo y apoya a las partes interesadas para que alcancen sus logros y los compartan. “Con el grupo de trabajo para la sostenibilidad ambiental estamos desarrollando –en colaboración con una amplia alianza de socios en una iniciativa multilateral– una solución de sostenibilidad que actualmente se está poniendo a prueba en entornos reales”, explica el Dr. René Capote, experto técnico superior de GLOBALG.A.P.

Aplicar soluciones en el terreno

Actualmente, Antonio Caballero Morote, de Hortofrutícola Topi S.A., un productor local de frutas en el sureste de España, participa activamente en el terreno en la prueba del nuevo enfoque de sostenibilidad en su finca de Murcia.

La participación de esta empresa española de producción de frutas de hueso y uvas pone de relieve el importantísimo papel que desempeñan los productores en la aplicación de medidas de biodiversidad.

La experiencia de Hortofrutícola Topi S.A. también proporciona información valiosa sobre los posibles beneficios y retos de integrar
estas prácticas en las actividades de producción diarias, que se están probando actualmente. “Estamos entusiasmados por formar parte de esta interesante colaboración de partes interesadas. Además, esperamos desarrollar medidas de biodiversidad innovadoras y viables para seguir mejorando la sostenibilidad en nuestras fincas y hacer estas medidas visibles para nuestros clientes”, asegura Antonio Caballero Morote.

Impulsar el cambio en toda la cadena de valor

Otro socio clave en este proyecto piloto es EDEKA Alemania, que aporta una perspectiva del sector minorista y conocimientos sobre cómo este puede influir en las cadenas de suministro responsables.

Al apoyar proyectos piloto en España e Italia, EDEKA demuestra que los minoristas pueden desempeñar un papel fundamental en la promoción de prácticas respetuosas con la biodiversidad y en la concienciación de los consumidores sobre la sostenibilidad ambiental y la biodiversidad.

Uno de los principales retos de nuestra época es conseguir una agricultura más sostenible, a fin de asegurar un suministro de alimentos seguros y de alta calidad a largo plazo, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Desde hace muchos años, GLOBALG.A.P. es un socio
fiable para nosotros en lo que respecta a la inocuidad alimentaria, la calidad, la protección del consumidor y la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro», asegura Stephanie Finkbeiner, directora de
sostenibilidad/CSR de EDEKA ZENTRALE Stiftung & Co. KG.

En su opinión, «la nueva Solución de Sostenibilidad Ambiental combina aspectos ambientales clave como la salud del suelo, la gestión del agua, la biodiversidad y el cambio climático en un sistema práctico y verificable. Somos un miembro colaborador desde hace mucho tiempo y hemos participado activamente en el desarrollo de los contenidos. Por esta razón, recibimos con gran satisfacción este importante avance hacia una agricultura sostenible”, afirma Finkbeiner.

Impulsar un cambio transformador a través de las asociaciones

Este proyecto piloto demuestra cómo el sector privado, junto con productores y minoristas, puede liderar un cambio transformador comunicando la ciencia de la biodiversidad, abogando por acelerar la implementación de los ODS y el KMGBF, e iniciando las transformaciones necesarias.

“GLOBALG.A.P. anima a todas las partes interesadas a unir fuerzas, aprovechar sinergias y seguir actuando con audacia en favor de la biodiversidad y el desarrollo responsable. La colaboración, la ambición colectiva y las asociaciones son imprescindibles para conseguir un
presente y un futuro prósperos en armonía con la naturaleza”, concluye el Dr. René Capote, experto técnico superior de GLOBALG.A.P.

Fotos Cedidas por Hortofrutícola TOPI.