Eventos

Productividad y resistencias: el portafolio de Ramiro Arnedo en Infoagro

La compañía acude con un amplio catálogo de variedades para cultivo protegido, en el que destacan especialmente los pimientos de la línea ProREs, así como sus propuestas en pepino, melón, tomate y berenjena.

Ramiro Arnedo aprovechará su participación en Infoagro Exhibition para presentar su gama de pimientos ProREs, junto a sus más recientes novedades en pepino, melón y berenjena, reafirmando su compromiso con la innovación genética y la adaptación varietal al campo almeriense.

Un año más, la obtentora y comercializadora de semillas Ramiro Arnedo estará presente en la V Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar de la Agricultura, Infoagro Exhibition, que se celebrará en Almería del 21 al 23 de mayo de 2025.

La compañía acude con un amplio catálogo de variedades para cultivo protegido, en el que destacan especialmente los pimientos de la línea ProREs, así como sus propuestas en pepino, melón, tomate y berenjena, entre otros cultivos, desarrolladas para ofrecer alta productividad, calidad de fruto y resistencias acordes a las exigencias del agricultor del sureste español.

Pimientos ProREs: productividad, resistencias y rentabilidad

La gama ProREs de Ramiro Arnedo representa el compromiso de la empresa con el agricultor profesional, ofreciendo variedades de pimiento California altamente productivas y con un completo paquete de resistencias a oídio (IR: Lt), spotted (IR: TSWV) y L4 (Tm: 0-3).

Según explica Jorge Bervel, responsable de pimiento en Ramiro Arnedo, “la gama ProREs incluye variedades para todo el calendario de trasplantes en El Ejido, garantizando cuaje continuo, firmeza y frutos homogéneos. Son materiales pensados para maximizar la rentabilidad del agricultor”.

Entre los California rojos, destacan:

Victoriano F1, ideal para trasplantes tempranos (1 al 20 de julio), destaca por su precocidad, cuaje escalonado y frutos de calibre G-GG con intenso color rojo.

Clipeo F1, recomendado para trasplantes de ciclo medio, combina vigor con una producción uniforme incluso en condiciones adversas.

Testudo F1, adaptado a ciclos tardíos (25 de julio al 15 de agosto), mantiene producción elevada en temperaturas frías, sin interrupciones en el cuajado.

En California amarillo, la empresa presenta:
Yelmo F1, para trasplantes tempranos (5 al 30 de junio), con frutos brillantes y consistentes de gran calibre y firmeza, gracias a un potente sistema radicular.

Leonado F1, novedad destacada por su resistencia a nematodos, ideal para trasplantes entre el 15 de julio y el 5 de agosto.

Ambarino F1, precoz y versátil, ofrece alta productividad y fácil recolección para trasplantes entre el 1 y el 20 de julio.

Berenjena Serafina F1 y Marilola

La variedad Serafina F1 sigue consolidándose como referencia en el segmento de berenjena negra para ciclo tardío. Según Antonio Lorenzo Cortés, responsable de berenjena en Ramiro Arnedo, “durante la campaña 2024-2025, Serafina ha demostrado una estabilidad productiva excepcional durante los meses fríos, algo clave para asegurar la rentabilidad en ese periodo”. Presenta frutos compactos de entre 350 y 450 gramos, con cáliz verde sin espinas y un color negro brillante que no vira al morado. Su planta, vigorosa, de entrenudos medio-largos y escasa vellosidad, favorece la sanidad del cultivo y un buen comportamiento agronómico.

Junto a Serafina F1, la casa de semillas ofrece Marilola F1, una berenjena rayada semilarga para trasplantes de primavera y otoño, apta para invernadero y aire libre. Con planta equilibrada, vigor medio y buena cobertura foliar, Marilola destaca por su rápida entrada en producción, excelente coloración y brillo, y un cáliz verde brillante prácticamente sin espinas. Ambas variedades comparten un buen comportamiento frente a peseta (BER) y ausencia de flor pegada, características clave para facilitar la comercialización y reducir mermas.

Pepino Sebas: producción, calidad y resistencias

En el segmento de pepino tipo holandés, Ramiro Arnedo apuesta por variedades que combinan sanidad, productividad y calidad de poscosecha. El técnico comercial Pablo García destaca a Sebas F1 como la variedad estrella: “Es un pepino que responde desde el primer corte hasta el final del ciclo, con frutos oscuros de 28 a 32 cm y excelente comportamiento frente a virus y oídio”.

Sebas F1 está recomendado para trasplantes desde finales de julio hasta principios de septiembre, así como en primavera (marzo-abril). Su sistema radicular potente, entrenudos cortos y hojas grandes facilitan una buena aireación, reduciendo la humedad y, por tanto, la incidencia de enfermedades.

Melón Nassau y Bahamas: productividad sin pulgón

José Luis Márquez, técnico comercial en Ramiro Arnedo, destaca el equilibrio que ofrecen las variedades Nassau F1 y Bahamas F1, ambos melones tipo amarillo canario adaptados al cultivo protegido con resistencias a pulgón, Fusarium y oídio.

Nassau F1 es una variedad pensada para cultivo bajo plástico, con una planta equilibrada y frutos de 1,5 a 2 kg, carne blanca firme y pepitero anaranjado. “Su gran ventaja es alcanzar el Brix comercial en el momento óptimo de maduración, lo que garantiza un producto homogéneo y de alta calidad”, explica Márquez. Está recomendado para trasplantes del 20 de febrero al 20 de marzo en Almería.

Bahamas F1, por su parte, también ofrece resistencia a pulgón, Fusarium y oídio, junto con un sabor excelente. Sus frutos, también de 1,5 a 2 kg, destacan por una pulpa jugosa y una gran capacidad de producción. Su trasplante ideal es del 25 de enero al 1 de marzo.

Una empresa cercana al agricultor

Henry Smienk, director de marketing de Ramiro Arnedo, subraya que “nuestra participación en Infoagro 2025 refleja el compromiso continuo de la empresa con la innovación y la cercanía con el agricultor. Queremos que el productor encuentre en nosotros un aliado para mejorar su rentabilidad y adaptarse a los nuevos desafíos del campo”.

Con más de 75 años de trayectoria, Ramiro Arnedo opera actualmente en 40 países, pero mantiene su esencia familiar, con un enfoque personalizado en la recomendación varietal. Sus tres centros de investigación en Calahorra, El Ejido y La Aparecida permiten desarrollar materiales adaptados a cada zona, cultivo y época de siembra.