La empresa española Heura ha anunciado el nacimiento del primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) industrial en Portugal, aplicable también al sector agropecuario, operado desde fuera de aquel país.
La entidad, denominada Associação Portuguesa para a Valorização de Embalagens (APOVE), permitirá a empresas agrícolas e industriales españolas que operan en Portugal dar cumplimiento a la nueva normativa europea de envases, que exige a los productores agrarios la recogida, reciclaje y valorización de los residuos generados por sus productos.
“Este paso consolida la experiencia española en modelos colectivos de reciclaje y abre la puerta a que el sector agroindustrial cumpla de forma eficiente con las nuevas obligaciones”, destaca José Guaita, presidente de Heura. “La agricultura y la ganadería ya no pueden quedar fuera del nuevo marco de sostenibilidad europea”.
Heura ya ha sido clave en España en la creación de SCRAP como AEVAE, referente en envases del sector agrícola, y ENVALORA, orientado a envases industriales. Ambas entidades suman más de 2.300 empresas adheridas, muchas de ellas procedentes del ámbito agroalimentario.
Precisamente, la nueva legislación europea ha despertado el interés de multinacionales agrícolas como YARA, SQM o Haifa Group, que buscan asegurar el cumplimiento ambiental en todos los mercados donde operan.
Desde su sede en Alfafar (Valencia), Heura amplía así su impacto internacional mediante un modelo de sostenibilidad que refuerza el papel de España y su sector agro como líderes en economía circular.
“Los primeros en abrir este camino desde España”
“Esta expansión no solo refleja la solvencia técnica de nuestro modelo, sino también la capacidad del ecosistema empresarial español de proyectar liderazgo ambiental en Europa”, ha subrayado José Guaita, presidente de Heura. “Es un orgullo ser los primeros en abrir este camino desde España, y hacerlo con la experiencia de más de 25 años trabajando en sectores estratégicos como el agroindustrial, el químico o el de la construcción”.
Portugal recicla actualmente más de 500.000 toneladas de envases al año, pero con la incorporación de los residuos industriales y comerciales, esa cifra se verá notablemente incrementada. “APOVE aspira a canalizar una parte sustancial de ese nuevo volumen, complementando la labor de los operadores domésticos”, indica Guaita.