La temporada de invierno de la sandía africana y el inicio de la campaña europea han venido marcada por los fuertes desajustes climatológicos, que han condicionado los volúmenes en los mercados y los niveles de calidad en grupo de alta exigencia en esta categoría como las del Grupo Fashion.
Las primeras sandías desde España entraron en el mercado durante el 7 de abril con las complicaciones, ya que del 15 al 20 de marzo algunas zonas del Poniente almeriense recibieron la cantidad de 62 litros de agua por metro cuadrado y con un tiempo nublado que perjudica la oferta y la calidad de la sandía.
“Es a partir de la semana 20 -del 12 al 16 de mayo- cuando vamos a tener un inicio esperanzador y vamos a poder ofrecer partidas de sandía bajo la marca Fashion con el estándar de calidad que el mercado está acostumbrada a recibir de nuestros productores”, expone Joaquín Hidalgo, gerente de Asociación Grupo Fashion (AGF).
Mercado frenado
Además, el mercado de sandía se encuentra actualmente frenado por dos motivos: un consumo limitado y el fallo en la sandía de ultramar por los problemas logísticos con las navieras.
“Estamos garantizando las planificaciones normales a partir del 15 de mayo tanto en volumen como en calidad, y vamos a tener una segunda parte de campaña con una calidad excepcional sin margen de error”, expone Hidalgo.
El gerente de Fashion es directo al señalar que “con los problemas de exceso de agua en Sevilla y Córdoba no hay mucho margen de maniobra en la campaña extra-temprana. Hay zonas en las que no se ha podido plantar”.