píldora Vilmorín zanahoria
Nacional

Los dos últimos años de zanahoria alivian a los andaluces

El ejercicio 23-24 volvió a cerrar con liquidaciones por encima de los 40 céntimos. Son ya dos campañas seguidas en la que se consiguen estos precios, lo que supone incremento del 14% con respecto al último lustro.

  • natural-tropic

Las liquidaciones obtenidas por los productores andaluces de zanahoria durante la campaña pasada alcanzaron los 43 céntimos por kilogramo, lo que supone la segunda mejor liquidación del último lustro.

Desde la campaña 2019-2020 hasta la campaña pasada se ha conseguido de media 38 céntimos por kilogramo y las dos últimas campañas se han logrado 46 céntimos en el ejercicio 2022-2023 y 43 céntimos en la campaña pasada, según los datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.

Este incremento de las liquidaciones tienen que ver con la reducción de la superficie de siembra por el pasado déficit hídrico, ya que las «restricciones en las dotaciones de riego en las zonas de producción han sido considerables y se han buscado nuevas zonas de producción con más disponibilidad hídrica, pero no siempre óptimas para el desarrollo del cultivo», exponen desde la administración andaluza.

Aunque las liquidaciones se han elevado, también lo han hecho los costes de producción, lo que ha provocado una disminución considerable de la rentabilidad del cultivo.

Liquidaciones

Las cotizaciones para el productor se pronuncian sobremanera en los primeros estadios de campaña cuando la oferta de zanahoria andaluza se encuentra en el momento más fresco. Durante el mes de noviembre se alcanzan liquidaciones de casi 50 céntimos por kilo, que volvieron a ser altas durante el mes de enero de 2024 por las faltas en la campaña española.

La zanahoria andaluza vuelve a brillar en los mercados internacionales en sus registros habituales y vuelve a situarse por encima de las 100.000 toneladas, tras dos ejercicios por debajo de esta cifra. Incluso el dato de exportaciones del ejercicio 2021-2022 fue realmente nefasto, ya que sólo se exportaron 70.000 toneladas.

La zanahoria andaluza tiene tres destinos preferenciales que acaparan más del 80 por ciento de las expediciones. Francia acaparó casi el 31 por ciento de los volúmenes exportados, seguido de Alemania con el 29 por ciento y Países Bajos con casi el 22 por ciento.

Alemania es el mercado que mejor valoriza la zanahoria andaluza, ya que la unidad de venta de los manojos es más valorada entre los alemanes que en el resto de los destinos, que gustan más del envasado sin hoja.

Las exportaciones fuertes de la zanahoria andaluza se produce entre abril -más de 19.000 toneladas exportadas- y junio -casi 26.000 toneladas exportadas-.