Los primeros melones de Marruecos, procedentes de las regiones más tempranas, como Dajla, ya han empezado a llegar a los mercados internacionales, según publica Agrimaroc.ma, donde, al menos de momento, “la demanda supera con creces la oferta actual”.
“Esto podría suponer una importante oportunidad económica para los productores marroquíes”, detalla la citada publicación, que recuerda el papel de “proveedor clave” de Marruecos en el arranque de la temporada, antes de la llegada del producto español.
Aun así, y ese a lo prometedora de la campaña ya en marcha, los productores marroquíes reconocen que este 2025 está siendo un año desafiante. “Las fluctuaciones de las temperaturas registradas en las últimas semanas han ralentizado el crecimiento de las plantas en algunas zonas, provocando retrasos en las primeras cosechas”, señala Agrimaroc.com.
A esto hay que sumar, además, problemas fitosanitarios como el mildiu o el oídio.
El potencial de Marruecos
El melón es una de las estrellas de la exportación de Marruecos, sobre todo los tipos Charentais y Galia.
En 2023, este país exportó en torno a 57.000 toneladas de melón, según datos del Trademap, con Francia, España y Portugal como su ‘top 3’ de destinos de referencia.