frutas tropicales producción
Frutas

El sector de las frutas tropicales prevé una producción récord

El sector deja atrás varios años marcados por la sequía y la falta de agua en sus plantaciones. De ahí que prevea una producción récord de mango y aguacate para esta campaña que, a pesar de contar aún con datos consolidados, dibuja unos buenos precios.

  • natural-tropic

Las frutas tropicales encadenan dos años de malos datos de producción; tras un 2023 que el sector calificó como «desastroso», el año pasado volvió a dejar cifras negativas, con una reducción de hasta el 70 % en la producción de cultivos como el mango en Málaga, principal zona productora del país, debido a la falta de agua.

Este año, las continuas lluvias que han cubierto durante el último mes todo el país han dejado en los productores una buena sensación y unas perspectivas positivas de cara a la campaña.

Así lo ha afirmado a Efeagro el presidente de la Asociación Española de Tropicales (AET), Álvaro Palacios, quien ha precisado que «aún es muy pronto» para hacer una estimación del porcentaje que puede aumentar la producción ya que, de llover en los meses de abril y mayo, la floración se podría ver afectada.

«La lluvia ha aliviado bastante a los cultivos (…) los árboles llevan casi tres años con un déficit hídrico bastante fuerte y todo este agua que ha venido muy bien, ya que ha servido para lavar el suelo», ha precisado.

Evolución del precio en origen

El origen, los precios medios del aguacate en las ultimas cinco semanas han rondado entre los 0,19 euros/kilo y los 0,24 euros/kilo, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Estas cifras difieren de los precios registrados en el mismo periodo del año durante el 2024, cuando el precio medio osciló entre los 0,25 céntimos/kilo y 0,23 céntimos/kilo en las últimas semanas.

La sensación general del sector es buena, dado que se están manteniendo unos precios positivos tanto para el mango como para el aguacate, debido a que «se ha abierto un hueco» respecto a la producción de otros orígenes que el sector ha podido aprovechar y rentabilizar a pesar del «poco volumen».

Evolución del comercio exterior

Las buenas perspectivas tanto de producción como de precios difieren de la evolución en el comportamiento del comercio exterior.

Según datos de la propia organización, el volumen total exportado de aguacate por Andalucía (principal región productora) ha disminuido un 14 %, mientras que el valor económico ha caído un 10 % respecto al mismo periodo de la campaña anterior.

Los envíos a países fuera de la Unión Europea (UE) han sido «especialmente castigados», ha precisado la asociación, con un descenso del 64 % en volumen y del 63 % en valor.

Estas cifras contrastan con la ligera mejora observada en las exportaciones dentro de la UE, que han aumentado un 9 % en valor unitario medio, alcanzando los 3,31 euros/kilo, frente a los 3,19 euros/kilo del mismo periodo anterior.

Preguntado sobre los aranceles que Estados Unidos ha anunciado , el responsable de la asociación ha descartado que pueda afectar de algún modo al sector de las frutas tropicales nacionales ya que «España está aún muy lejos» en producción respecto a países como Perú, y México.