El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral y la sociedad pública INTIA han ofrecido en Olite una jornada técnica ante algo más de un centenar de personas agriculturas para exponer las oportunidades que puede abrir al sector primario de Navarra el incipiente programa europeo de agricultura de carbono o ‘carbón farming’, destinado a favorecer prácticas agrícolas que absorban CO2 en el suelo y, de esta manera, puedan generar créditos en el mercado voluntario de compensación de emisiones o contribuyan a la reducción de la huella de C en las cadenas agroalimentarias.
En el inicio de la jornada, el consejero José Mª Aierdi ha ofrecido apoyo del Departamento al sector primario en el seguimiento al desarrollo normativo que vaya a tener este programa europeo a partir de ahora, desarrollar estudios sobre su aplicabilidad en la Comunidad Foral y acompañamiento y asesoramiento técnico a través de INTIA.
“Navarra no puede quedarse al margen de estos movimientos y debemos estar atentos a las oportunidades que la agricultura regenerativa pueda abrir a nuestro agro”, ha señalado Aierdi.
La llamada agricultura de carbono promueve una serie de prácticas de cultivo, muchas de las cuales ya se están aplicando en Navarra, que favorecen la conservación y regeneración del suelo, el secuestro de CO2 y la reducción de emisiones, siendo así los agricultores agentes activos en la mitigación y adaptación al cambio climático y potenciales beneficiarios en el mercado voluntario de carbono.
El programa de la jornada se ha completado con intervenciones de distintas voces especialistas en agricultura regenerativa, entre ellas las de Magdalena Gálvez Djouma, Jefa de área de la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, e Iñigo Virto, catedrático y experto en cambio climático de la UPNA, así como Rubén Palacios, Director del Servicio de Agricultura del Gobierno de Navarra e Iñigo Arozarena Responsable de Horticultura de la sociedad pública INTIA.