lluvias aguacate mango
Nacional

Las lluvias relanzan las producciones de aguacate y mango

Así lo afirma el director general de Trops, para quien, tras cinco años de sequía, "los árboles están tremendamente castigados", aunque confía en que "poco a poco comenzarán a recuperarse".

  • natural-tropic

Las ansiadas lluvias de los últimos días han revertido la situación de grave sequía a casi la normalidad en zonas como la comarca malagueña de la Axarquía, principal productor europeo de frutos subtropicales.

El alivio de las recientes precipitaciones que han traído las sucesivas borrascas harán relanzar las producciones de aguacate y el mango, según ha asegurado Víctor Luque, director general de Trops, principal compañía comercializadora nacional de aguacate.

«El color de las copas de los árboles está cambiando y, según estamos viendo los árboles con la floración, todo indica que, si no hay ninguna situación como la del año pasado, podemos tener una campaña de mango buena«, ha destacado sobre la temporada de este cultivo, que abarca de finales de agosto a octubre.

Cinco años de sequía

«Por estos cinco años de sequía, los árboles están tremendamente castigados, pero empezarán poco a poco a recuperarse. Es como cuando a una persona enferma empiezan a darte tratamiento, que tardas en recuperar; esto es parecido, hay que dar tiempo a los árboles para que vayan recuperándose», ha resaltado.

«Podemos ser optimistas de que la comarca de la Axarquía deba ir recuperando los volúmenes de kilos de aguacate y mango en los próximos años», ha confiado.

Aunque la campaña del aguacate finalizará en solo tres o cuatro semanas (va de noviembre a abril), considera que al agua de las lluvias pueden influir aún positivamente en su producción porque la fruta cogerá algo más de peso. Ya solo les queda un 20 % de ella por recoger de los árboles.

Renovación

Ha explicado que «se han muerto árboles por la sequía» y que los agricultores estaban esperando a que hubiera agua para poder replantarlos, por lo que «ahora en la Axarquía toca un período de renovación de esos árboles que, lamentablemente por la sequía, se han muerto».

Se arrancarán y se repondrán por otros nuevos; pero dado que cada agricultor decidirá qué hacer, Luque ve difícil cuantificar la dimensión de esa renovación.

Ha incidido en que las lluvias caídas en las últimas semanas han sido «magníficas» para el pantano de La Viñuela, que abastece a la Axarquía, para que «coja un volumen de agua que hacía años que no se veía».

Embalse al 44 %

«Estamos en torno al 44 %, con casi 73 hectómetros cúbicos», ha asegurado sobre ese embalse, lo que une al anuncio que efectuó este martes la Junta de Andalucía de liberar 12,8 hectómetros cúbicos de agua para el riego agrícola durante esta campaña.

«Eso hace que los agricultores empiecen a ver el futuro de manera diferente», ha manifestado, además de aludir a las obras para mejorar la calidad de las aguas regeneradas.

En este sentido, ha destacado el esfuerzo del Gobierno andaluz por conectar cinco estaciones de depuración de aguas residuales y el aporte que supone la suma de las aguas regeneradas con calidad razonable a la dotación que la Junta ha autorizado.

Más aguacate

Trops prevé una producción de 27 millones de kilogramos de aguacate, que es casi un 40 % más que el año anterior.

Pero ha precisado que ese importante incremento no viene dado tanto por estas lluvias, es porque «en otras zonas productoras como Cádiz, Comunidad Valenciana o Portugal están entrando en producción nuevas plantaciones de aguacate».

Esta compañía, que asegura contar con un 40 % de la cuota de mercado nacional de aguacate, tiene 4.000 agricultores asociados que suman 10.000 hectáreas de aguacate y mango repartidas por zonas geográficas como Málaga, tanto el área oriental como occidental; la Costa Tropical, en Granada; Cádiz con el Valle del Guadiaro; Huelva; Portugal (El Algarve y El Alentejo) y Comunidad Valenciana (Alicante, Valencia y Castellón).

Marruecos

Víctor Luque prevé que el precio va a ser «sensiblemente inferior al de la campaña anterior, porque en aquella no había kilos», además de que «Marruecos se ha convertido en un grandísimo productor de aguacate y presiona muchísimo a los productores europeos con costes casi a la mitad de lo que se vende el aguacate español».

Añade que «eso es una amenaza para el precio», pero que «aún así los precios van a ser buenos para el agricultor este año».

Paralelamente resalta que «el producto nacional, debido a las prácticas agronómicas que se llevan a cabo aquí, es de máxima calidad y, por eso, el consumidor europeo valora mucho y prefiere el aguacate español respecto al marroquí».

Trops calcula una facturación global en torno a los 250 millones de euros, incluido aguacate y mango, lo que supone 50 millones más que la anterior campaña.