El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que el Gobierno andaluz está finalizando los trámites previos a publicar la orden que regulará las indemnizaciones por destrucción de cultivos de aguacate afectados por esta plaga.
Entre otros conceptos, esta normativa incluirá los baremos a tener en cuenta para el cálculo de los importes que el Gobierno andaluz ha consensuado con Asociafruit y la Interprofesional del Aguacate y el Mango.
Fernández-Pacheco lo ha anunciado durante su intervención en comisión parlamentaria, donde ha adelantado que la Junta busca que el procedimiento para pedir y conceder las indemnizaciones se desarrolle de la forma «más ágil posible».
Ha asegurado además que esta plaga preocupa al sector agrario andaluz y a la Junta, que ha movilizado a técnicos de Sanidad Vegetal, de los laboratorios y del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa).
La Junta ha realizado ya más de 900 actuaciones en las provincias de Granada (804) y Málaga (162) y ha recordado que, ante la mera sospecha de la presencia del escarabajo de la ambrosía en tres árboles ornamentales de Motril, instaló en diciembre de 2023 un total de 25 trampas.
A pesar de contar con trampas desde final de 2023, las primeras capturas de escarabajo de la ambrosía en Andalucía no se producen hasta el verano de 2024, momento en el que se confirmó la plaga y se activó un operativo y unas jornadas técnicas en coordinación con el Ayuntamiento de Motril.
En octubre de 2024, el Gobierno andaluz confirmó la presencia del insecto por primera vez en una plantación de aguacate andaluza y, desde entonces, ha emitido resoluciones individualizadas con medidas fitosanitarias a ejecutar en las cuatro explotaciones agrícolas de Motril donde se ha detectado su presencia.
Desde el pasado diciembre, cuando se declara oficialmente la existencia de la plaga, la Junta se ha coordinado con el Ministerio de Agricultura, que autorizó el uso excepcional de una sustancia activa (lambda cihalotrín) para erradicarlo.
Actualmente, los técnicos de la Junta continúan con el monitoreo del territorio a través de nuevas trampas instaladas en diciembre y enero en la provincia de Granada y en municipios de Málaga y Huelva.
Entre las medidas fitosanitarias que deben aplicar los titulares de explotaciones agrícolas afectadas por el escarabajo de la ambrosía se encuentra la toma de muestras exhaustivas que permitan detectar la presencia de este organismo nocivo.
Asimismo, deben realizar tratamientos fitosanitarios con productos autorizados y otras medidas de control, podar árboles o arbustos completa o parcialmente y destruir inmediatamente los restos vegetales de árboles y arbustos afectados.