Nacional

Saint Charles trabaja para formar a los futuros profesionales

La 58 Asamblea de la Unión Nacional de Import-Export de Frutas y Hortalizas de Saint Charles da un paso hacia adelante en el desarrollo futuro y en la formación de futuros profesionales.

  • natural-tropic

Las 123 empresas que forman parte de la Unión Nacional de Importadores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de Saint Charles (SNIFL) se trabajan su futuro más inmediato en la 58 Asamblea celebrada el pasado 23 de enero.

Las empresas aprobaron un Plan Director que se instrumentaliza en la creación del Proyecto de Asociación para el Desarrollo (PPA) Saint Charles 2040.

Las empresas de Saint Charles reivindican su estatus socio-económico en la región de los Pirineos Orientales, al ser el primer pulmón económico de la zona con un volumen de negocio de 2.300 millones de euros y una actividad cifrada en 1,8 millones de toneladas de frutas y hortalizas.

Esta plataforma comercial siempre ha estado muy involucrada en el ámbito de la educación y la formación con varias instituciones como el Lycée Notre Dame de Bon Secours, el Lycée Déodat de Séverac de Céret, la Aftral o la Escuela de Ingenieros de Purpan, entre otros organismos.

El enfoque

La puesta del Proyecto Saint Charles 2040 supone un nuevo enfoque, centrado en la Ecología Industrial Territorial (EIT) con los profesionales de la plataforma y con el objetivo de desplegar «sinergias de economía circular en la zona empresarial de Saint Charles en torno a la valorización de residuos, energía, recursos hídricos, servicios, equipos compartidos y recursos humanos», señalan desde la plataforma empresarial.

La nueva Asociación Económica tendrá como objetivo garantizar y contribuir plenamente al buena desarrollo de la zona, de acuerdo con los estudios, proyectos y acciones que se están llevando a cabo en el marco del Proyecto de Asociación para el Desarrollo Saint Charles 2040.