Entrevista a Enrique Guio, Market Manager Ibérica en Zespri International (Europe).
F&H: El pasado 2024 fue un año en positivo para el kiwi de Nueva Zelanda tras cuatro ejercicios con distintos problemas tanto productivos como de falta de mano de obra. ¿Cuál es el balance de Zespri?
Enrique Guio (E.G.): “Tras varios años en los que Zespri se ha encontrado con diferentes circunstancias que han llevado a un menor volumen disponible de kiwis de ambas variedades, es decir, tanto verde como amarillo, en la última temporada hemos visto un claro repunte en la cantidad de producto disponible desde el origen, confluyendo dos factores fundamentales para la compañía: un volumen suficiente para poder satisfacer la demanda de los mercados y una calidad que cumple con los exigentes estándares de la marca.
Tras la pasada temporada de invierno, con kiwi de origen europeo, la de verano reportó unos volúmenes de crecimiento excepcionales, especialmente en nuestra variedad de kiwi amarillo Zespri Sungold, que batió récords en el mercado español”.
F&H: El europeo es un mercado de 1,59 billones de dólares para el kiwi, que podrían ser más de 2 billones en 2028. ¿Qué destinos son los que más crecen?
E.G.: “España es un mercado clave en cuanto al volumen vendido para Zespri a nivel europeo, pero estamos viendo el potencial que actualmente tienen otros grandes mercados como Francia o Alemania, con importantes crecimientos en ventas, además del desarrollo de otros mercados más pequeños, pero que cuentan con un gran potencial, como Portugal, Suiza, Austria y, por supuesto, Reino Unido”.
F&H: El verde sigue siendo el color del kiwi, si bien en Zespri hace años que apostaron por el amarillo. ¿Cómo evoluciona el Zespri Sungold en los mercados de la Unión Europea (UE)?
E.G.: “A pesar de que en España estamos tradicionalmente muy familiarizados con el kiwi verde, desde hace varios años, en Zespri hemos estado viendo cómo el consumidor europeo está más y más familiarizado con nuestra variedad amarilla Zespri Sungold, hasta el punto de que, en los mercados centroeuropeos, los volúmenes de venta de esta variedad llevan varias temporadas siendo mayores que los del kiwi Zespri Green.
En España, estamos ya cada vez más cerca de alcanzar unas ventas de kiwi Zespri Sungold iguales a las del Zespri Green, y en los próximos años podremos ver cómo incluso serán superadas. Esta es una muestra de que la apuesta de la compañía por la variedad Zespri Sungold es firme y está reportando resultados extraordinarios, siendo, además, muy demandada por unos consumidores que valoran un producto tan diferente y de un sabor y textura inigualables”.
F&H: ¿En qué destinos han logrado posicionar mejor su kiwi amarillo y en qué otros le augura una mayor proyección?
E.G.: Por lo general, la variedad Zespri Sungold se ha conseguido introducir de manera exitosa en todos los mercados donde Zespri ha ido buscando ampliar su negocio, convirtiéndose en un producto muy apreciado por aquellos consumidores que lo han podido probar. Esta variedad está en pleno crecimiento, con lo que no será de extrañar ver cómo potencialmente irá ganando más presencia tanto en mercados ya asentados para la marca como para los nuevos que estamos explorando en Europa.
F&H: ¿Cuándo llegará su kiwi Zespri RubyRed a Europa?
E.G.: Dentro del porfolio de variedades que la marca está actualmente evaluando contamos con una variedad de kiwi rojo que se encuentra en las últimas fases del proceso. A día de hoy, se están haciendo pruebas comerciales en un minorista en Bélgica donde, después de haber validado las características de esta variedad en términos de logística, pasaremos a poder evaluar la percepción del comprador sobre esta. Zespri se caracteriza por poner al alcance de los consumidores kiwis de una calidad excepcional, y es por esto que la compañía debe esperar a obtener los resultados de todo el proceso antes de plantear la introducción de una nueva variedad en los mercados.
F&H: El kiwi es un producto global, presente en todo el mundo, tanto en producción como en consumo, ¿hasta qué punto una mala transición entre cosechas puede lastrar el mercado?
E.G.: Mantener una transición fluida entre las diferentes temporadas es fundamental para nosotros, así como que los kiwis que suministremos en ambos periodos presenten continuidad en términos de calidad. Esto nos permite no solo poder satisfacer las demandas de los consumidores, sino mantener una oferta estable que nos facilite asegurar el nivel de distribución a lo largo del año.
F&H: ¿Cuáles son sus próximos proyectos?
E.G.: En Zespri estamos enfocados en seguir siempre dando pasos adelante para acercarnos más y mejor tanto a nuestros clientes directos como a los minoristas y, por último, al consumidor final. En este marco, contamos con múltiples proyectos tanto apuntando a continuar optimizando nuestros procesos para facilitar la distribución, mejorando la visibilidad de nuestras variedades en el punto de venta o buscando iniciativas para incentivar una alimentación saludable entre los consumidores.