Nacional

Arias Cañete logra un consenso básico con las 17 CCAA para aplicar la PAC

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado hoy un consenso "básico e importante" con las 17 comunidades autónomas para aplicar la Política Agraria Común (PAC) entre 2015 y 2020.

Así lo ha indicado el ministro, en el segundo día de celebración de la Conferencia Sectorial en Madrid, para tratar de consensuar cómo repartir unos 47.000 millones de euros en ese período.

"Ha concluido el largo proceso para la puesta en marcha de la nueva PAC en España", que ha durado los dos últimos años, ha subrayado el ministro, quien ha remarcado que "por primera vez en la historia" se pondrán limitaciones para no beneficiar a "cazaprimas".

Se crearán entre 22 y 24 regiones agronómicas para que todos los sectores y territorios sigan recibiendo ayudas muy similares.

Las ayudas se dirigirán hacia agricultores activos, que no se considerarán como tales si las ayudas directas de la PAC que reciben son superiores en un 80 % a sus ingresos procedentes del campo.

Si alguien recibe 100.000 euros en ayudas de la UE, por lo menos tendrá que obtener 20.000 euros de ingresos por la venta de productos agrarios en el mercado y "si no llega a esto, perderá los 100.000" de la subvención de la UE.

ste sistema se aplicará a los agricultores que perciban más de 1.250 euros en ayudas.

Se detraerán 550 millones de euros a 71.466 productores que no tienen una actividad significativa para destinarlos a agricultores de la misma comarca con "actividad agraria importante".

Habrá pagos acoplados para sectores con riesgo de abandono o con problemas, principalmente la ganadería, que fue "la gran olvidada" de la reforma de la PAC acordada en Bruselas.